
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Asumido el nuevo ministro de Educación, Víctor Debloc, se confirmaron las fechas del receso invernal y de finalización del ciclo lectivo. Es una resolución formal que los establecimientos aguardaban para terminar de organizarse internamente.
Provincia de Santa Fe13/04/2023 REDACCIÓN LMEEl Calendario Escolar Único 2023, a partir del cual las escuelas de todos los niveles organizan su actividad administrativa y educativa, llegó este jueves a los establecimientos de enseñanza de la provincia. Se trata de la Resolución N° 0024, fechada este 13 de abril, y con la firma del nuevo ministro de Educación, Víctor Debloc. Cabe aclarar que las instituciones habían recibido un adelanto del calendario, con las actividades hasta marzo, y ahora se remitió la resolución con el cronograma completo.
Allí, se estipula las fechas clave como el inicio de clases y la finalización del ciclo lectivo: el 1° de marzo y 22 de diciembre del corriente año, respectivamente, y acorde a lo que había sido anunciado en febrero por las autoridades ministeriales.
De igual manera, quedó formalmente establecido el período del receso escolar de invierno, que irá desde el 17 hasta el 28 de julio de 2023. La provincia de Santa Fe tendrá las mismas dos semanas de vacaciones que Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
La normativa enviada a las instituciones educativas destaca que "la Resolución N° 431/22 de la 120° Asamblea del Consejo Federal de Educación acordó un calendario escolar para el presente año con al menos 190 días efectivos de clases".
El calendario establece los períodos de evaluaciones (denominadas como "narrativas educativas" en el texto) y los encuentros evaluativos con las familias. Asimismo, estipula para el mes de octubre "el inicio de reuniones interinstitucionales, en corresponsabilidad con los niveles obligatorios, para garantizar la continuidad de las trayectorias escolares de los proyectos inclusivos en el pasaje de nivel", en el marco del decreto y resoluciones ministeriales de la Trayectoria Única Obligatoria.
La reinscripción de alumnos pertenecientes a la institución para el ciclo escolar 2024 está prevista, según esta resolución, del 6 al 10 de noviembre; y la misma fecha para la inscripción de aspirantes a 2024, exclusivamente para alumnos de jardines de infantes.
Asimismo, estipula que la inscripción de aspirantes al ciclo 2024 a las instituciones, así como el sorteo de aspirantes a vacantes, será del 5 al 15 de diciembre, y se aclara que es la única convocatoria. El período evaluativo institucional de revisión y reflexión de la práctica y registro del mismo, se llevará adelante del 18 al 29 de diciembre.
El 22 de diciembre será el cierre y actos escolares con entrega de certificados. Asimismo, establece que el censo escolar, a cargo de los docentes, se hará entre el 23 y 28 de diciembre. Y la finalización del ciclo lectivo para los jardines de infantes maternales, que funcionan en algunas instituciones educativas, será el 29 de diciembre.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/73222-llego-a-las-escuelas-de-santa-fe-el-calendario-escolar-oficial-2023
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad