El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Santa Fe llevó al Consejo Federal de Educación el "plan provincial de alfabetización"
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, destacó la representatividad y compromiso del CFE que se reunió en Buenos Aires. Tuvo la asistencia de todas las provincias. Priorizaron el "Plan Provincial de Alfabetización".
Provincia de Santa Fe26/12/2023 REDACCIÓN LMEEl ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, participó de la 128ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que se realizó en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión tuvo por objetivo el abordaje de la agenda de trabajo para el año 2024 y la presentación de las autoridades nacionales y provinciales en materia educativa.
“Fue un buen encuentro, con gran compromiso y representatividad”, destacó Goity, que contó que se plantearon las principales líneas de acción para el próximo año que, según el ministro provincial, “se encuentran perfectamente en línea con lo que venimos planteando para Santa Fe”.
En ese punto, señaló que la agenda planteada permitirá una mejor coordinación del “Plan Provincial de Alfabetización”, anunciado el 11 de diciembre por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con el cual se busca retomar las evaluaciones por materias para los distintos niveles, recuperar el protagonismo de la docencia santafesina en el proceso de enseñanza aprendizaje y dar lugar a un proceso participativo para la inclusión de los alumnos con discapacidad, entre otras cuestiones, tales como la modernización de la infraestructura y los sistemas de gestión.
“La presentación de Carlos Torrendell como secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano se realizó en buenos términos y con mucha predisposición para trabajar con el conjunto del sistema educativo y, sobre todo, con la totalidad de las 24 provincias”, afirmó el ministro provincial. Por otra parte, destacó “coincidencias respecto a la sistematización de la información y la evaluación. Es necesario hacer un seguimiento de las trayectorias y de las políticas públicas que nos den cuenta del camino recorrido, impulsando la mejora del sistema educativo”.
Durante la asamblea, también se designó por unanimidad a Mariela Nassif, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, como vicepresidenta de la asamblea y a José Thomas, ex director general de Escuelas de Mendoza, como secretario general del CFE. Al respecto el ministro de Educación santafesino dijo: “Sabemos del compromiso de Thomas con el federalismo educativo y estamos seguros de que, aún en contextos difíciles y con cierta incertidumbre, hay vocación de trabajar por la educación con una perspectiva federal. De nuestra parte, acompañaremos las políticas que estén en acuerdo con nuestras líneas prioritarias”.
El Consejo Federal de Educación (CFE) es el organismo que define y coordina la política educativa nacional con el objetivo de lograr un sistema educativo nacional integral y articulado. Está formado por una Asamblea General, un Comité Ejecutivo y una Secretaría General. Son miembros del CFE el secretario de Educación de la Nación (presidente del CFE), las máximas autoridades en materia educativa de las jurisdicciones del país, y tres representantes del Consejo de Universidades.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-llevo-al-consejo-federal-educacion-el-plan-provincial-alfabetizacion-n10109556.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.