
Pullaro, el gran perdedor en Santa Fe: Su armado nacional queda en tercer lugar tras el triunfo libertario
Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.
Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario
Provincia de Santa Fe28/10/2025
La Mecha EncendidaEl ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, ratificó el compromiso que el gobierno de “compensar” los salarios de los docentes santafesinos de acuerdo los últimos índices de inflación. Aunque la discusión en el marco de la paritaria docente está cerrada por lo que resta del año.

Goity brindó declaraciones a la prensa este martes durante la inauguración del Segundo Congreso del programa Santa Fe en Movimiento, que se desarrolla en el Salón Metropolitano de Rosario y concluirá mañana.
Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro. Se va a reconocer el descalce salarial. Cada vez que vamos a una negociación, que es lógico que sea tensa, siempre tomamos el compromiso de preservar el salario en términos de los índices de inflación”.
El ministro de Educación profundizó en ese sentido: “Queremos ser muy contundentes con esto, se va a compensar, por supuesto. Eso fue lo que hicimos hasta ahora. Dimos la palabra y la vamos a cumplir. Vamos a compensar el descalce que se dio para que podamos llegar a fin de año equilibrado en la evolución salarial versus la evolución inflacionaria”.
Con relación a la forma en que se compensarán los salarios, Goity subrayó que “eso se va a resolver en los próximos días. Son cuestiones técnicas que deben resolver los ministerios de Economía y de Trabajo. Nosotros hacemos cosas que puede gustar o no, pero lo que decimos lo hacemos con mucha honestidad de cara con los compromisos que asumimos”.
Nota de Sadop
Desde Sadop confirmaron que presentaron una nota ante el Ministerio de Trabajo exigiendo la “inmediata convocatoria a paritaria del sector docente”. En el texto recuerdan que, pese al rechazo mayoritario de los maestros a la propuesta para el segundo semestre del año, el gobierno cerró la negociación colectiva por decreto.
“El resultado electoral que obtuvo el gobernador de la provincia fue claro y contundente. Es necesario cambiar el rumbo de la política provincial y atender los reclamos del sector docente que se hizo oír en las urnas”, señalaron los dirigentes gremiales.
Postura de Amsafé
Por su parte, desde Amsafé sostienen que el salario docente perdió alrededor del 30% de poder adquisitivo desde comienzos de 2024. “Muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”, describió el secretario general, Rodrigo Alonso.
Según el estudio elaborado por el gremio, la caída real del salario fue del 23,27% en 2024 y del 5,35% en lo que va del año. “El Estado debe cumplir con sus compromisos, más allá de quién gobierne”, subrayó Alonso, quien también criticó la eliminación del Fonid, que representa unos $124.000 en un salario inicial de $818.000, y calificó de “extorsión” el plus por presentismo de $90.000.
UDA también se sumó al reclamo
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
"Los santafesinos nos expresamos en las urnas y, a partir de los resultados, la Casa Gris debe cambiar el rumbo. Algo debe aprender luego del fracaso electoral", expresaron desde la entidad.
"Los docentes no llegamos a fin de mes, pero los funcionarios gastaron millones en publicidad y gastos de campaña: inviertan en educación", finalizaron.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)