
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El presupuesto para 2021 contempla una inversión de alrededor de 27 mil millones para el programa de becas Progresar, más de 25 mil millones para la construcción de jardines de infantes y el relanzamiento de las notebooks educativas para garantizar equipamiento y conectividad a los estudiantes.
Nacionales13/02/2021 Redacción LMEEl Gobierno destinará este año más de $ 58.000 millones a programas de inclusión en el ámbito educativo, para posibilitar una mayor inserción, continuidad, permanencia y finalización de los estudios por parte de las alumnas y los alumnos de los diferentes niveles, especialmente aquellos que provienen de sectores vulnerables.
Asimismo, habrá un desembolso de $ 25.730.996.398 para la construcción de nuevos jardines de infantes, de manera de ampliar la cobertura de la educación para niñas y niños 3 a 5 años en todo el país.
Además, el relanzamiento de las notebooks educativas, bajo la denominación Plan Federal Juana Manso, significará por parte del Estado la erogación de $ 13.576.543.594 para la adquisición de equipamiento informático y provisión de conectividad a los estudiantes.
Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), "en 2015 se registraron 724.439 jóvenes (en el Progresar), 816.006 en 2016, 776.668 en 2017 y 584.498 en 2018, mientras que en 2019 se registraron sólo 423.926".
"Ello representa una caída del 48% en la cobertura del programa respecto de 2016 y de 42% respecto de 2015", puntualizó el CEPA sobre la evolución del Progresar durante el gobierno de Mauricio Macri.
En lo inmediato, la Nación trazó un plan de construcción de 202 jardines por $ 6.124.997.717; de los cuales en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se edificarán 30 jardines, con una inversión de $ 1.181.876.383; en la región centro y norte bonaerense, 18 establecimientos que representarán desembolsos por $ 678.451.151; y en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, 21 espacios educativos para niñas y niños de 3 a 5 años, con recursos por $ 735.625.249.
En la región de Cuyo y la provincia de Córdoba, se levantarán 39 jardines, para lo cual el Estado Nacional erogará $ 1.060.535.866; en el Noreste Argentino (NEA), serán 48 centros educativos, con una inversión de $ 1.100.358.363; y en el Noroeste Argentino (NOA), se construirán 46 establecimientos que demandarán recursos por $ 1.368.150.705.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/544472-gobierno-destina-mas-de--58000-millones-a-programas-de-inclusion-en-educacion.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.