
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La manifestación pasó por los hospitales Sáenz Peña, de Niños Víctor Vilela, de Emergencias Clemente Álvarez y culminó en el Cemar.
Provincia de Santa Fe14/11/2023 REDACCIÓN LMEDistintos gremios y agrupaciones políticas y sociales realizaron este martes una caravana en defensa de la salud y educación pública. La manifestación arrancó a las 10 en el Hospital Roque Sáenz Peña, en avenida Del Rosario y Laprida, y culminó en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), cerca del mediodía.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner, expresó desde Moreno y San Luis: “Esta es una caravana en defensa propia, porque quieren avanzar contra la educación y la salud pública, cuando aparece el fantasma de las administradoras de fondos de pensión, cuando aparece la posibilidad de eliminar indemnizaciones, cuando todo lo construido durante tanto tiempo está en jaque, tenemos que estar en la calle”.
En declaraciones, sostuvo que la caravana comenzó a las 9 de la mañana en el Hospital Roque Sáenz Peña, pasó por el Hospital de Niños y el emblemático Hospital Clemente Álvarez (Heca) y terminó en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias.
Ratner aprovechó la presencia en Rosario del candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, para dedicarle unas palabras. “Milei es un personaje elegido por el Círculo Rojo que acompaña a aquellos a los que le fue bien con los militares, con los radicales y con los peronistas. Es parte de esa derecha que quiere explotar a los trabajadores”, dijo.
“Hoy nos acompañan los empleados bancarios, que están en contra del cierre del Banco Central que propone Milei. ¿Por qué? Porque por el Banco Central se está evitando que no cierren 330 sucursales bancarias, con un montón de trabajadores que van a perder sus puestos. Por eso estamos acá unidos, defendiendo la educación, los comedores, los hospitales y centros de salud. En esta marcha se expresaron los trabajadores de distintos lugares”, agregó Ratner.
Antonio Ratner subrayó que Javier Milei "dejó claro en el debate de candidatos a presidentes que estaba dispuesto a que vuelvan la administraciones de fondo de jubilaciones. Eso sería un retroceso de más de cien años en el sistema previsional argentino".
Por su parte, Eduardo del Monte, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Rosario, destacó: "No hay que votar en blanco, hemos votado en blanco nosotros otras veces, pero esta vez no debemos hacerlo. No podemos votar una propuesta como la de Javier Milei, que está claro que no es ningún cambio porque se ha asociado con Macri, y eso ya sabemos lo que fue".
Las organizaciones que participaron de la marcha fueron, además del Sindicato de Trabajadores Municipales, Amsafé, ATE listas Verde y Blanca; CTA, UOM Rosario, Asociación Bancaria, Corriente Clasista y Combativa, Partido de los Trabajadores y del Pueblo, Movimiento Evita, Partido Comunista Revolucionario, y empleados del PAMi Zona Norte.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/masiva-caravana-gremios-la-salud-la-educacion-publica-y-en-defensa-propia-n10101475.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires