Exportaciones

Nuevo control en la hidrovía

Redacción LME
Nacionales24/11/2021

La AFIP puso en marcha una nueva herramienta de control electrónica para las operaciones de tránsito aduanero internacional que se realizan a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. A instancias de la Dirección General de Aduanas (DGA), el organismo incorporó el MIC/DTA, un documento electrónico que contiene información acerca del medio de transporte y especificaciones de la carga de la mercadería transportada.

puerto-santa-fe-toneladas-granos-embarque-circunvalar-trenes-2jpeg

"Sería factible" conectar al Puerto con el Circunvalar de trenes

Redacción LME
Provincia de Santa Fe04/10/2021

El gobierno de la provincia, a través del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF), informó que en lo que va del año, ya se embarcaron más de 100.000 toneladas desde la Terminal de Agrograneles. La obra del circunvalar ferroviario podría aumentar esta producción sumando sus trenes de carga desde el sur de la ciudad.

exportaciones-containersjpg

Exportaciones récord y Superávit Comercial

Redacción LME
Nacionales22/09/2021

En agosto Argentina tuvo un superávit comercial u$s2.339 millones, el más alto desde noviembre de 2019, según informó el INDEC este miércoles. La mejora fue traccionada por un fuerte incremento de las exportaciones, que tuvieron el mejor agosto desde 2011 y treparon a su nivel mensual más alto desde mayo de 2013.

GZIRBYVKMNAMNDFOBNY6P5EMC4

Contrabando de Granos: 5 toneladas en 6 meses

Martin Orellano
Nacionales08/09/2021

En los primeros seis meses del año, en 171 procedimientos ya se decomisaron 5.455.160 kilogramos de granos de soja, maíz y otros cereales, destinados al comercio ilegal. Asimismo, en ese período se detuvo a 203 personas involucradas con el contrabando. El número supera a años anteriores. Por ejemplo, a igual fecha de 2020, en medio de la pandemia se habían secuestrado 568.787 kilos. En tanto, para esta época de 2019 fueron 1.597.523 los kilos de granos incautados, según informó el Ministerio de Seguridad.

grafico_uno.png_344325628

Precio de la carne: Bajó en julio y agosto

Redacción LME
Nacionales06/09/2021

El informe del Observatorio de Precios del CEPA correspondiente al mes de agosto 2021 analiza los precios en el mercado cárnico, en medio del malestar de los agroexportadores por la extensión de las restricciones a las exportaciones. Los datos señalan que el precio de la carne subió en el mes de junio, después de la resolución el 20 de mayo, y luego se mantuvieron a la baja.

2021-08-13NID_271954O_2

Puerto de Santa Fe: Se triplicarán los embarques

Redacción LME
Provincia de Santa Fe13/08/2021

Desde Nación se habilitó el Amarradero Fluvial de Barcazas en el Km 581 fuera del Canal de Acceso al puerto sobre el río Paraná. Aumentará su capacidad para amarrar unas 12 barcazas.Este permiso fue rubricado por el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación, Leonardo Cabrera.

pan-resumen09-1024x683

Precio de los alimentos: Pan para pocos

Agencia Tierra Viva
Nacionales10/08/2021

El pan es la base de la alimentación. Y también el último recurso para llenar la panza de millones de familias para quienes comprar carne, frutas o verduras se convirtió en un lujo hace tiempo. Sin embargo, en los primeros seis meses del año, el precio del pan aumentó un 25 por ciento. Y acumula una suba del 230 por ciento en los últimos cuatro años.

Bajan los precios de la carne vacuna

Redacción LME
Nacionales10/08/2021

En julio, los precios de la carne cortaron con la fuerte dinámica alcista que se venía dando desde comienzos de año. El mes pasado, los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio una caída del 1 por ciento, informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Instituto de la Carne Vacuna.

La mitad de la Exportación de granos en manos de cinco empresas extranjeras

Redacción LME
Nacionales20/07/2021

Más de 40 compañías agroexportadoras embarcaron unas 28 millones de toneladas de granos durante la primera mitad del año, pero el grueso del negocio lo concentraron cuatro empresas estadounidenses y una nacional, que en conjunto sumaron el 65% del total, según el registro difundido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Lo más visto