
Sergio Massa anunció un nuevo dólar por 30 días para todas las exportaciones
Tras las elecciones generales, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria realizó un anuncio que apunta a fortalecer las reservas.
Tras las elecciones generales, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria realizó un anuncio que apunta a fortalecer las reservas.
En los últimos cuatro años las exportaciones del sector cooperativista alcanzaron los u$s3.889 millones. La representación del sector en el volumen total del comercio hacia el exterior pasó del 2,4% al 4,4%.
Las políticas del Gobierno santafesino para fomentar el comercio internacional mostraron resultados favorables, alcanzando una cifra histórica cercana a los U$S 20.000 millones.
"Milagros no hago": la frase de Feletti anticipando una inflación muy alta en marzo El secretario de Comercio Interior afirmó que la inflación elevada estará impactada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Afirmó que si dependiera de el subiría retenciones al trigo, girasol y maíz.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en Argentina, Julián Domínguez, recibió el martes a los equipos técnicos de la Mesa de Enlace y, luego de semanas de disputa, se pusieron de acuerdo en la cantidad de animales que hay en el país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) desbarató en Santa Fe una maniobra de evasión con granos no declarados, que estableció un nuevo récord al evitar el comercio ilegal de unas 9.150 toneladas de maíz y soja.
En noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, señala el informe, que destaca la eliminación de retenciones a las exportaciones incrementales del sector.
La cifra, divulgada por el Indec, equivale a un 138% más que lo obtenido hace 12 meses. Se exportaron mercaderías por US$ 6.848 millones e ingresaron consumibles por US$ 5.247 millones.
La AFIP puso en marcha una nueva herramienta de control electrónica para las operaciones de tránsito aduanero internacional que se realizan a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. A instancias de la Dirección General de Aduanas (DGA), el organismo incorporó el MIC/DTA, un documento electrónico que contiene información acerca del medio de transporte y especificaciones de la carga de la mercadería transportada.
Así lo confirmaron tras los aumentos de la hacienda de consumo del 20% en promedio que se registraron en los últimos días. "La próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio, evitando sobresaltos"
A través del decreto 783/2021, publicado en el Boletín Oficial, se fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple.
El cargamento, valuado en unos $ 160 millones, iba a ser exportado en barcazas a Uruguay por productores que no podían justificar esa cantidad de cereales y que presentaron documentación adulterada. Según DGI-AFIP, la evasión estimada por la operatoria frudulenta supera los $ 65 millones.
El gobierno de la provincia, a través del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF), informó que en lo que va del año, ya se embarcaron más de 100.000 toneladas desde la Terminal de Agrograneles. La obra del circunvalar ferroviario podría aumentar esta producción sumando sus trenes de carga desde el sur de la ciudad.
En agosto Argentina tuvo un superávit comercial u$s2.339 millones, el más alto desde noviembre de 2019, según informó el INDEC este miércoles. La mejora fue traccionada por un fuerte incremento de las exportaciones, que tuvieron el mejor agosto desde 2011 y treparon a su nivel mensual más alto desde mayo de 2013.
En los primeros seis meses del año, en 171 procedimientos ya se decomisaron 5.455.160 kilogramos de granos de soja, maíz y otros cereales, destinados al comercio ilegal. Asimismo, en ese período se detuvo a 203 personas involucradas con el contrabando. El número supera a años anteriores. Por ejemplo, a igual fecha de 2020, en medio de la pandemia se habían secuestrado 568.787 kilos. En tanto, para esta época de 2019 fueron 1.597.523 los kilos de granos incautados, según informó el Ministerio de Seguridad.
Según el Indec, sumaron durante el primer semestre del año 35 mil millones de dólares. Además, el BCRA sancionó a 4 empresas por no liquidar dólares.
El informe del Observatorio de Precios del CEPA correspondiente al mes de agosto 2021 analiza los precios en el mercado cárnico, en medio del malestar de los agroexportadores por la extensión de las restricciones a las exportaciones. Los datos señalan que el precio de la carne subió en el mes de junio, después de la resolución el 20 de mayo, y luego se mantuvieron a la baja.
Desde Nación se habilitó el Amarradero Fluvial de Barcazas en el Km 581 fuera del Canal de Acceso al puerto sobre el río Paraná. Aumentará su capacidad para amarrar unas 12 barcazas.Este permiso fue rubricado por el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación, Leonardo Cabrera.
El pan es la base de la alimentación. Y también el último recurso para llenar la panza de millones de familias para quienes comprar carne, frutas o verduras se convirtió en un lujo hace tiempo. Sin embargo, en los primeros seis meses del año, el precio del pan aumentó un 25 por ciento. Y acumula una suba del 230 por ciento en los últimos cuatro años.
En julio, los precios de la carne cortaron con la fuerte dinámica alcista que se venía dando desde comienzos de año. El mes pasado, los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio una caída del 1 por ciento, informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Instituto de la Carne Vacuna.
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, adelantó que se eliminarán progresivamente los cupos de exportación en la medida que el precio de la carne se mantenga estable.
Más de 40 compañías agroexportadoras embarcaron unas 28 millones de toneladas de granos durante la primera mitad del año, pero el grueso del negocio lo concentraron cuatro empresas estadounidenses y una nacional, que en conjunto sumaron el 65% del total, según el registro difundido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Luego de los anuncios del Gobierno Nacional sobre la reapertura parcial de la exportación de carne, las entidades del agro ratificaron su rechazo y buscan apoyo en los mandatarios provinciales.
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este domingo que denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Según lo previsto en la Ordenanza N° 12.090 los partidos políticos cuentan con 10 días a partir de la elección del último domingo para retirar la propaganda de la vía pública. Terminado ese plazo, son pasibles de multas.
El consumo residencial alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Enargas activó el Comité de Emergencia por primera vez en el año ante una crisis de abastecimiento que afecta a varias provincias.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.