
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
En noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, señala el informe, que destaca la eliminación de retenciones a las exportaciones incrementales del sector.
Nacionales03/12/2021 Redacción LMELa producción nacional de vehículos creció 42,7% interanual en noviembre y las ventas al exterior se incrementaron 182,6%, impulsadas por la producción de nuevos modelos y la eliminación de las retenciones a las exportaciones incrementales del sector dispuesta por el Gobierno para este año y el próximo.
Con 21 días hábiles de actividad, en noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, informó este viernes la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En el acumulado de enero a noviembre, el sector produjo 394.904 unidades (entre vehículos de pasajeros y utilitarios, muchos de ellos nuevos modelos), lo que marcó una mejora de 74% en su comparación con las 227.015 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020, agregó la entidad en su informe mensual.
Asimismo, el sector contabilizó en noviembre 32.513 vehículos exportados, 25,3% más que en el mes anterior y 182,6% superior al volumen que se registró en noviembre del año pasado, agregó Adefa.
"Aún con tres días hábiles más de producción respecto del mes anterior, el sector mantiene un buen comportamiento que se refleja a través del aumento de la producción diaria", destacó el presidente de la entidad, Martín Galdeano.
En el acumulado de los once meses, el sector exportó 239.672 vehículos y registró una mejora de 98,6% respecto del mismo período de 2020, cuando se despacharon 120.691 unidades a diversos mercados.
A este crecimiento en las ventas al exterior de vehículos habría contribuido la eliminación de las retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz, incluyendo autos y autopartes, dispuesta por el Gobierno a principios de año.
La norma, prorrogada en octubre para todo 2022, permite a las empresas continuar tributando las alícuotas actuales (4,5% o 3%) hasta un monto equivalente a las ventas externas de 2020 y, por las exportaciones adicionales, no tributar derechos de exportación.
“Para que el mercado interno y la economía puedan crecer de manera sostenible es necesario generar más divisas; potenciar el crecimiento de las exportaciones e ir resolviendo los problemas de las deudas apunta a esa dirección”, había manifestado en su oportunidad el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Por su parte, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había destacado que ”la mayoría de los proyectos que se presentaron tienen 70% de orientación al sector externo, que es algo que es necesario consolidar porque permite darle sostenibilidad a la política industrial".
En ese sentido, Galdeano remarcó: "Se exportó 70% de lo que se produjo y eso nos permite consolidarnos como el primer sector industrial exportador y el segundo complejo exportador del país, representando 28,3% de las exportaciones de manufactura de origen industrial (MOI) de la Argentina".
En este marco, el ejecutivo agregó que "junto a la cadena de valor, se sigue trabajando en el desarrollo e implementación de propuestas, de políticas que contribuyan a asegurar una industria de escala, competitiva, que continúe invirtiendo, que exporte más y a nuevos mercados y que potencie su ya destacado efecto multiplicador económico".
Para ello "es importante que se aprueben antes de fin año medidas como la Ley de Promoción a las inversiones", señaló Galdeano.
En lo que respecta a ventas mayoristas (a concesionarios), en noviembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red 27.811 unidades, 10% más respecto de las entregas de octubre y 11,5% menos frente al volumen del mismo mes del año pasado.
En el acumulado de 2021 la venta mayorista se ubicó en 301.666 unidades, 10,2% más que en el mismo período de 2020 en el que se comercializaron 273.795 vehículos, agregó el informe.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología