
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
En agosto Argentina tuvo un superávit comercial u$s2.339 millones, el más alto desde noviembre de 2019, según informó el INDEC este miércoles. La mejora fue traccionada por un fuerte incremento de las exportaciones, que tuvieron el mejor agosto desde 2011 y treparon a su nivel mensual más alto desde mayo de 2013.
Nacionales22/09/2021 Redacción LMEDe acuerdo con los números oficiales publicados esta jornada, las ventas externas alcanzaron los u$s8.093 millones en el octavo mes del año, lo cual significó un incremento anual de 63,3%.
El principal aporte a este salto provino de los envíos de productos primarios, que crecieron un 69,2% anual (+u$s1.136 millones) y representaron el 34,3% de las exportaciones totales. Dentro de este segmento, los mayores ascensos se dieron en cereales por u$s564 millones, y en semillas y frutos oleaginosos (incluye soja) por u$s426 millones.
También se destacaron la contribución de las manufacturas, tanto de origen agropecuario (MOA) como de origen industrial (MOI) ya que entre ambas aportaron u$s1.619 millones adicionales en comparación con las ventas de agosto del año pasado.
Entre las MOA resaltaron subas en grasas y aceites, y en pellets, mientras que entre las MOI los principales incrementos se verificaron en material de transporte terrestre, productos químicos, y metales comunes y sus manufacturas.
Mientras tanto, si bien las exportaciones de combustibles y energía fueron las de menor participación en el total, fueron las que más crecieron en términos anuales.
En paralelo, las importaciones de agosto totalizaron unos u$s5.754 millones, un nivel similar al que se había registrado en los dos meses anteriores. Sin embargo, respecto de agosto de 2020 también se observó una notable alza del 64%.
Así como las ventas de energía fueron las que más subieron contra el mismo mes del año pasado, las compras de energía también fueron las que más crecieron entre todas las importaciones.
No obstante, las adquisiciones que más incidieron en el aumento anual fueron las de bienes intermedios, que representaron el 40,5% del total. Las importaciones de estos bienes treparon 61,1% anual (u$s884 millones), impulsadas por un importante aumento en los precios internacionales. También se destacó una suba del 88% en las compras de piezas y accesorios de bienes de capital.
En cuanto a los socios comerciales, Brasil se mantuvo como el más importante. El saldo comercial con el país vecino arrojó un resultado favorable para Argentina de u$s44 millones.
Los mayores superávits se registraron en el comercio con India (+u$s306 millones), Chile (+u$s300 millones) y Vietnam (+u$s208 millones). En el otro extremo, los déficit comerciales más grandes se dieron con EEUU (-u$s211 millones), China (-u$s175 millones) y Paraguay (-u$s115 millones).
Con estos números, en los primeros ocho meses de 2021 el país acumuló un superávit comercial de u$s10.649 millones, el segundo más alto para este período detrás del resultado de 2020.
El informe del INDEC reflejó que la mayor parte de las exportaciones del año se dirigieron a Brasil (14%). El podio lo completaron China (8,7%) y EEUU (6,2%). Por el lado de las importaciones, los principales proveedores fueron los mismos tres pero en diferente orden: China (20,3%), Brasil (20,1%) y EEUU (9,6%).
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.