
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, adelantó que se eliminarán progresivamente los cupos de exportación en la medida que el precio de la carne se mantenga estable.
Nacionales03/08/2021 Redacción LMEEl ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acusó a los exportadores de carne de realizar maniobras especulativas en el precio de la carne vacuna. En declaraciones radiales, el ministro contestó preguntas en relación al cupo de exportación que generó malestar en los productores y adelantó que se irá eliminando progresivamente a medida que el precio de la carne en el mercado interno se mantenga estable.
"En el tema de la carne, nuestro objetivo es estabilizar el precio, que había subido de manera totalmente injustificada, por algunas prácticas especulativas, por algunos exportadores que estaban haciendo maniobras totalmente ilegales, como subfacturar exportaciones para evadir impuestos", expresó con dureza el ministro.
Luego aseguró que el objetivo del gobierno es robustecer el mercado interno y exportar pero "ordenadamente". "Ahora el precio de la carne se ha estabilizado, de hecho ha habido una leve baja. Iremos liberando cupos de exportación en la medida en que veamos que sigue la estabilidad en el mercado interno", informó Kulfas.
En julio a través de un decreto del Presidente Alberto Fernández, se dispuso la prohibición de exportar siete cortes de consumo habitual en la mesa de los argentinos y la reapertura parcial de las exportaciones de carne que estuvieron cerrada por 30 días.
La resolución vigente hasta el 31 de agosto aprueba un cupo mensual del 54% del volumen promedio mensual exportado en 2020. Un 8% de esta cifra está compuesta por la cuota Hilton que son 29.400 toneladas anuales, la cuota 481 también con destino a la Unión Europea que son 24.250 toneladas anuales y los envíos a Estados Unidos que representan 20.000 toneladas anuales. En los próximos días se prevé mayores precisiones al respecto.
Los productores se manifestaron en contra de medida el pasado 9 de julio en San Nicolás bajo la premisa de defender la producción y el trabajo. A la movilización asistieron los dirigentes de la Mesa de Enlace. Estuvieron presentes los titulares de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino. Por Coninagro asistirá su vicepresidente, Elbio Laucirica, ya que Carlos Iannizzotto.
En el mientras tanto, se espera que en las próximas semanas se ponga en marcha formalmente el Plan Ganadero, con la coordinación del ministro Kulfas y su par de Agricultura, Luis Basterra. El objetivo del programa es casi duplicar la producción de carne argentina, desde las 3,2 millones de toneladas actuales hacia 5 millones de toneladas. La idea es volcar 3 millones de toneladas al mercado interno y 2 millones a la exportación, lo que significa además que se duplicarán los envíos.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.