
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, adelantó que se eliminarán progresivamente los cupos de exportación en la medida que el precio de la carne se mantenga estable.
Nacionales03/08/2021 Redacción LMEEl ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acusó a los exportadores de carne de realizar maniobras especulativas en el precio de la carne vacuna. En declaraciones radiales, el ministro contestó preguntas en relación al cupo de exportación que generó malestar en los productores y adelantó que se irá eliminando progresivamente a medida que el precio de la carne en el mercado interno se mantenga estable.
"En el tema de la carne, nuestro objetivo es estabilizar el precio, que había subido de manera totalmente injustificada, por algunas prácticas especulativas, por algunos exportadores que estaban haciendo maniobras totalmente ilegales, como subfacturar exportaciones para evadir impuestos", expresó con dureza el ministro.
Luego aseguró que el objetivo del gobierno es robustecer el mercado interno y exportar pero "ordenadamente". "Ahora el precio de la carne se ha estabilizado, de hecho ha habido una leve baja. Iremos liberando cupos de exportación en la medida en que veamos que sigue la estabilidad en el mercado interno", informó Kulfas.
En julio a través de un decreto del Presidente Alberto Fernández, se dispuso la prohibición de exportar siete cortes de consumo habitual en la mesa de los argentinos y la reapertura parcial de las exportaciones de carne que estuvieron cerrada por 30 días.
La resolución vigente hasta el 31 de agosto aprueba un cupo mensual del 54% del volumen promedio mensual exportado en 2020. Un 8% de esta cifra está compuesta por la cuota Hilton que son 29.400 toneladas anuales, la cuota 481 también con destino a la Unión Europea que son 24.250 toneladas anuales y los envíos a Estados Unidos que representan 20.000 toneladas anuales. En los próximos días se prevé mayores precisiones al respecto.
Los productores se manifestaron en contra de medida el pasado 9 de julio en San Nicolás bajo la premisa de defender la producción y el trabajo. A la movilización asistieron los dirigentes de la Mesa de Enlace. Estuvieron presentes los titulares de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino. Por Coninagro asistirá su vicepresidente, Elbio Laucirica, ya que Carlos Iannizzotto.
En el mientras tanto, se espera que en las próximas semanas se ponga en marcha formalmente el Plan Ganadero, con la coordinación del ministro Kulfas y su par de Agricultura, Luis Basterra. El objetivo del programa es casi duplicar la producción de carne argentina, desde las 3,2 millones de toneladas actuales hacia 5 millones de toneladas. La idea es volcar 3 millones de toneladas al mercado interno y 2 millones a la exportación, lo que significa además que se duplicarán los envíos.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.