
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
Así lo confirmaron tras los aumentos de la hacienda de consumo del 20% en promedio que se registraron en los últimos días. "La próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio, evitando sobresaltos"
Nacionales20/11/2021 Redacción LMEEl gobierno nacional y la Asociación Supermercados Unidos (ASU) alcanzaron un acuerdo por el cual se congelará el precio de la carne vacuna durante el fin de semana largo, tras los aumentos en el precio de la hacienda de esta semana.
Así lo confirmaron fuentes oficiales y de la cámara empresaria, cuyo entendimiento para no incrementar los valores en góndola estará vigente hasta el lunes inclusive.
Las cadenas de supermercados que acompañarán la medida serán Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, firmas que también participan en la oferta de cortes populares a precios rebajados.
Asimismo, fuentes oficiales indicaron que “la próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio de las carnes, evitando así sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”.
El compromiso asumido por los supermercados con el gobierno nacional surge tras los fuertes aumentos que se registraron en los últimos días en el mercado de Liniers en los precios de la hacienda de consumo, que en promedio, concretó un salto del 20% entre el viernes de la semana pasada y este martes.
De hecho, en ese período, el precio del novillo pasó de $208,43 el kilo a $221,57, mientras que el novillito creció de $214,79 a $247,10 y la vaquillona de $208,46 a $237,13.
Al cierre de este viernes, los precios mostraron un leve descenso, como marcó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista por Radio Con Vos, al tiempo que indicó que el gobierno nacional “está llevando adelante todas las gestiones necesarias para estabilizar el precio de los productos clave en la canasta”.
Así, el novillo se ubicó en $220,21, el novillito en $234,26 y la vaquillona en $224,80.
Es por eso que el jueves Guzmán, mantuvo un encuentro con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se analizó y se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carnes para “garantizar su estabilidad”.
La carne vacuna es uno de los alimentos básicos que más aumentó en la comparación interanual, incluso, por encima de la inflación y que mantuvo un crecimiento desde finales del año pasado.
Cierre de las exportaciones
El gobierno nacional decidió a mediados de mayo cerrar las exportaciones para después establecer un esquema en el cual solo se permitía exportar el 50% del volumen mensual respecto al año anterior y prohibió despachar siete cortes populares hasta fin de año.
A partir de su implementación, en el período julio-octubre el precio de la carne registró una estabilización y acumuló una baja del 3%, según mediciones el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), a pesar de que en la comparación interanual el precio promedio se posicionó un 70,3%.
Por otro lado, para atenuar estas subas, el Gobierno renovó a principios del mes pasado un acuerdo con el sector exportador para ofertar 6.000 toneladas mensuales de cortes a precios accesibles en más de 1.000 bocas de expendio.
El acuerdo -rubricado por los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca- mantiene los precios vigentes hasta el momento: asado de tira a $359 el kilo; vacío a $499; matambre a $549; falda a $229; tapa de asado a $429; cuadrada/bola de lomo a $515; roast beef/aguja a $409; carnaza/cogote a $379; y paleta a $485 el kilo.
Fuente: elciudadanoweb.com
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.