Bajan los precios de la carne vacuna

En julio, los precios de la carne cortaron con la fuerte dinámica alcista que se venía dando desde comienzos de año. El mes pasado, los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio una caída del 1 por ciento, informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Instituto de la Carne Vacuna.

Nacionales10/08/2021 Redacción LME

A lo largo del último año y medio, la carne registró fuertes subas. Solo en el primer semestre, se destacaron subas mensuales del 6,3 por ciento en enero; 7,3 por ciento en marzo y 7,9 por ciento en junio. La última suba, de junio, se dio luego del cierre temporario de las exportaciones dispuesto por el gobierno y en medio del lockout de las patronales del agro en protesta por la decisión oficial.

carne-mexico-asia-737x415
Las últimas dos semanas de junio ya mostraban una mayor calma de precios en el mercado cárnico y los datos de julio confirman ese panorama. Según el CEPA, "los cortes económicos son los que han tenido una mayor rebaja en sus precios, con un promedio del 2 por  ciento. En tanto, los cortes intermedios y caros muestran un comportamiento similar, con un descenso de 0,9 y 1 por ciento, respectivamente". "Dado que la canasta involucra una mayor ponderación de cortes intermedios, el promedio de aumento de precios resulta del 1 por ciento", aclara el informe.

A contramano de la dinámica de la carne vacuna, el pollo incrementó su precio en un 4 por ciento. "Se observa una reducción de la brecha entre los precios del asado y el pollo entero, que se había incrementado sensiblemente en los últimos meses. Esto se debe al aumento de precios del pollo y la reducción de precios de la carne. En junio, 1 kilo de asado equivalía a 3,84 kilos de pollo, mientras que en julio, 1 kilo de asado pasó a equivaler a 3,6 kilos de pollo", detalla el CEPA.

El funcionamiento del mercado de la carne está en discusión desde hace varios meses, luego de que el 20 de mayo pasado el gobierno suspendió las exportaciones de carne por 30 días. Un mes después, se determinó un nuevo esquema de exportaciones con vigencia hasta 31 de agosto en donde se mantienen algunas limitaciones necesarias para abastecer al mercado interno, como por ejemplo que se puede vender al exterior hasta el 50 por ciento del volumen mensual promedio exportado en 2020. El esquema podría flexibilizarse en las próximas semanas.

carne

Al mismo tiempo, se prohibió hasta el 31 de diciembre la exportación de los siguientes cortes: media res, cuartos con hueso y los cortes de asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

En términos interanuales, la carne acumula en julio una suba del 85,3 por ciento, muy por encima de la variación general de precios del período, del 50,2 por ciento, aproximadamente. A la cabeza de los aumentos en la carne sobresalen los cortes de alto consumo popular, como el asado (91,1 por ciento), vacío (94,2) y el matambre (87,5 por ciento).

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral