
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Según el Indec, sumaron durante el primer semestre del año 35 mil millones de dólares. Además, el BCRA sancionó a 4 empresas por no liquidar dólares.
Nacionales06/09/2021 Redacción LMELas exportaciones totales sumaron durante el primer semestre del año 35.000 millones de dólares, lo que representó un incremento del 28,4% respecto a enero-junio del año pasado, y el mayor monto de facturación desde el mismo período del 2018.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos brindó el informe sobre “Complejo exportadores” para el primer semestre del año, en el que se tiene en cuenta el total facturado en el período y no las cantidades.
En este marco “el mayor valor alcanzado, al menos, desde 2018 lo que se explica mayormente por el incremento en el precio de los principales productos agropecuarios desde mediados del 2020”, destacó un informe suministrado hoy por el Ministerio de Economía en base a los datos del Indec.
En cuanto a los complejos exportadores, los 10 principales, soja, maicero, automotriz, triguero, carne y cuero, oro y plata, pesquero, girasol y cebada, representaron el 78% del total en términos de valor.
El girasol fue el que mostró un mayor incremento en su facturación, con el 82% interanual y la única caída fue en trigo 2,5%), pero por una baja de la cantidad vendida.
Los principales destinos de las exportaciones fueron Brasil, con US$ 4.955 millones, China con US$ 2.736; Estados Unidos con US$ 2.282; India US$ 1.860 millones, Chile con US$ 1.739 millones, y Vietnam con US$ 1.631 millones, entre otros.
El biodiesel resultó el rubro con el incremento más importante, 190% respecto del primer semestre del 2020. El complejo sojero (poroto, harina y aceite) continúa siendo, por lejos, el principal sector de exportación con US$ 11.900 millones, casi el 34% del total exportado por el país.
En el primer semestre de 2021, los productos agropecuarios y agroindustriales representaron el 68,2% del total exportado por el país en términos de valor, y le siguió en en importancia el complejo automotriz con un 8,6%.
El informe presenta un resumen donde desagrega las evoluciones en cantidades para un grupo de productos. Entre ellos se destaca que durante el primer semestre, el trigo cayó un 22% respecto del mismo período de 2020, el maíz un 13% y el poroto de soja un 57%.
Entre los que subieron las cantidades se destaca la harina de soja, con el 18%, el biodiesel, 116%, y el aceite de soja, 24%.
El BCRA sancionó a cuatro empresas por no liquidar los dólares
El Banco Central (BCRA) suspendió este viernes para operar en el mercado de cambio y cursar nuevas operaciones de exportación a cuatro empresas dedicadas a la comercialización de productos agropecuarios, por no cumplir con la obligación de liquidar US$ 26,5 millones en el mercado oficial de cambio.
El organismo oficial informó hoy a través de un comunicado que las empresas en cuestión registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de US$ 26,5 millones y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por la subgerencia general de Cumplimiento y Control del BCRA.
“Además de tener limitado el acceso al mercado de cambio (sólo se autoriza a que liquiden las divisas para normalizar la situación), el BCRA informó a Aduana y a la cartera de Agricultura para suspenderlas en el Registro de Operadores de Comercio Exterior”, agregó el escrito del BCRA.
Fuente:
http://www.motoreconomico.com.ar/economia-nacional/las-exportaciones-suben-un-28-y-alcanzan-el-mejor-monto-desde-2018?fbclid=IwAR3UsuEkGY_gfo6u96-1Jfx0kqAHDCEM3t5Ir5BBcYBDWi9HYHajAdd85b0
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.