
Vialidad Nacional inició reparaciones en la Ruta 11 luego de un accidente que costó tres vidas
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
Según el Indec, sumaron durante el primer semestre del año 35 mil millones de dólares. Además, el BCRA sancionó a 4 empresas por no liquidar dólares.
Nacionales06/09/2021 Redacción LMELas exportaciones totales sumaron durante el primer semestre del año 35.000 millones de dólares, lo que representó un incremento del 28,4% respecto a enero-junio del año pasado, y el mayor monto de facturación desde el mismo período del 2018.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos brindó el informe sobre “Complejo exportadores” para el primer semestre del año, en el que se tiene en cuenta el total facturado en el período y no las cantidades.
En este marco “el mayor valor alcanzado, al menos, desde 2018 lo que se explica mayormente por el incremento en el precio de los principales productos agropecuarios desde mediados del 2020”, destacó un informe suministrado hoy por el Ministerio de Economía en base a los datos del Indec.
En cuanto a los complejos exportadores, los 10 principales, soja, maicero, automotriz, triguero, carne y cuero, oro y plata, pesquero, girasol y cebada, representaron el 78% del total en términos de valor.
El girasol fue el que mostró un mayor incremento en su facturación, con el 82% interanual y la única caída fue en trigo 2,5%), pero por una baja de la cantidad vendida.
Los principales destinos de las exportaciones fueron Brasil, con US$ 4.955 millones, China con US$ 2.736; Estados Unidos con US$ 2.282; India US$ 1.860 millones, Chile con US$ 1.739 millones, y Vietnam con US$ 1.631 millones, entre otros.
El biodiesel resultó el rubro con el incremento más importante, 190% respecto del primer semestre del 2020. El complejo sojero (poroto, harina y aceite) continúa siendo, por lejos, el principal sector de exportación con US$ 11.900 millones, casi el 34% del total exportado por el país.
En el primer semestre de 2021, los productos agropecuarios y agroindustriales representaron el 68,2% del total exportado por el país en términos de valor, y le siguió en en importancia el complejo automotriz con un 8,6%.
El informe presenta un resumen donde desagrega las evoluciones en cantidades para un grupo de productos. Entre ellos se destaca que durante el primer semestre, el trigo cayó un 22% respecto del mismo período de 2020, el maíz un 13% y el poroto de soja un 57%.
Entre los que subieron las cantidades se destaca la harina de soja, con el 18%, el biodiesel, 116%, y el aceite de soja, 24%.
El BCRA sancionó a cuatro empresas por no liquidar los dólares
El Banco Central (BCRA) suspendió este viernes para operar en el mercado de cambio y cursar nuevas operaciones de exportación a cuatro empresas dedicadas a la comercialización de productos agropecuarios, por no cumplir con la obligación de liquidar US$ 26,5 millones en el mercado oficial de cambio.
El organismo oficial informó hoy a través de un comunicado que las empresas en cuestión registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de US$ 26,5 millones y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por la subgerencia general de Cumplimiento y Control del BCRA.
“Además de tener limitado el acceso al mercado de cambio (sólo se autoriza a que liquiden las divisas para normalizar la situación), el BCRA informó a Aduana y a la cartera de Agricultura para suspenderlas en el Registro de Operadores de Comercio Exterior”, agregó el escrito del BCRA.
Fuente:
http://www.motoreconomico.com.ar/economia-nacional/las-exportaciones-suben-un-28-y-alcanzan-el-mejor-monto-desde-2018?fbclid=IwAR3UsuEkGY_gfo6u96-1Jfx0kqAHDCEM3t5Ir5BBcYBDWi9HYHajAdd85b0
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto.
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner.
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.
Asuntos Internos de la Bonaerense descubrió una maniobra de insubordinación que buscaba desestabilizar en la previa electoral.
A pocas horas de las polémicas declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ante el Congreso estadounidense el 22 de julio de 2025, figuras políticas de peso en Argentina han salido a manifestar una postura clara y contundente en rechazo a lo que consideran una intromisión en la soberanía nacional.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a las declaraciones del candidato de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, denunció una grave injerencia diplomática
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El mal estado de la principal arteria que conecta el norte argentino con el centro del país vuelve a cobrar vidas, mientras el gobierno nacional retiene fondos destinados al mantenimiento de rutas
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.