Argentina: el campo y el Gobierno llegan a acuerdo sobre el stock bovino

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en Argentina, Julián Domínguez, recibió el martes a los equipos técnicos de la Mesa de Enlace y, luego de semanas de disputa, se pusieron de acuerdo en la cantidad de animales que hay en el país.

Nacionales09/12/2021 Redacción LME
index

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en Argentina, Julián Domínguez, recibió el martes a los equipos técnicos de la Mesa de Enlace y, luego de semanas de disputa, se pusieron de acuerdo en la cantidad de animales que hay en el país. Esta pareciera una definición secundaria, pero no. El debate por el stock bovino es relevante porque es la justificación del oficialismo para cerrar las exportaciones.

Desde que asumió Domínguez dejó en claro que durante todo su mandato el saldo exportable será del 24% de lo que produzca el país. De ser superior, eso presionaría sobre los precios internos. Por eso, la oferta de animales condiciona el cupo exportable. El 31 de diciembre finaliza tanto el cepo actual como la prohibición de vender al exterior los siete cortes de carne que más se consumen en el mercado interno. Hubo buen diálogo entre los representantes del sector ganadero. La Mesa de Enlace salió de la reunión todavía con esperanzas de que desde 2022 se levanten todos los cepos, excepto la prohibición de los siete cortes.

index

"Hemos participado de una reunión técnica de trabajo donde hicimos un aporte estadístico de la cadena de ganados y carnes, que permite reabrir las exportaciones a partir del 2022 abasteciendo sin problemas al mercado interno y la exportación", explicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. De esta manera, el jueves se anunciará un plan para 2022 "que genere previsibilidad y confianza", según definió agricultura. Este nuevo esquema seguirá basándose en la premisa de que las exportaciones no pueden superar el 24% del total producido.

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

javier milei 3

El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

La Mecha Encendida
Nacionales09/09/2025

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.