Cooperativas aumentaron 167% las exportaciones desde 2018, con Asia como mercado principal

En los últimos cuatro años las exportaciones del sector cooperativista alcanzaron los u$s3.889 millones. La representación del sector en el volumen total del comercio hacia el exterior pasó del 2,4% al 4,4%.

Nacionales13/06/2023 REDACCIÓN LME

En los últimos cuatro años las exportaciones del sector cooperativista crecieron un 167% hasta alcanzar los u$s3.889 millones. La representación del sector en el volumen total del comercio hacia el exterior pasó del 2,4% al 4,4% gracias a la venta de 166 variedades de productos de la mano de 68 cooperativas.

cooperativas-inaes-1png

Las cifras se desprenden del Monitor de Exportaciones del Cooperativismo 2022 realizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Del relevamiento se observa que en 2022 el sector incrementó las exportaciones en 0,9 puntos en comparación con el 2021 y por cuarto año consecutivo continuó bajo una tendencia alcista. Es que en 2019 el volumen creció 19,3% para cerrar en u$s1.737 millones, luego se incrementó 5% en el 2020 a pesar de la pandemia hasta alcanzar los u$s1.824 millones y finalmente registró un aumento exponencial del 111% en 2021 (u$s3.853 millones).

Fuentes:  https://www.ambito.com/economia/cooperativas-aumentaron-167-las-exportaciones-2018-asia-como-mercado-principal-n5745055

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales