
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
En los últimos cuatro años las exportaciones del sector cooperativista alcanzaron los u$s3.889 millones. La representación del sector en el volumen total del comercio hacia el exterior pasó del 2,4% al 4,4%.
Nacionales13/06/2023 REDACCIÓN LMEEn los últimos cuatro años las exportaciones del sector cooperativista crecieron un 167% hasta alcanzar los u$s3.889 millones. La representación del sector en el volumen total del comercio hacia el exterior pasó del 2,4% al 4,4% gracias a la venta de 166 variedades de productos de la mano de 68 cooperativas.
Las cifras se desprenden del Monitor de Exportaciones del Cooperativismo 2022 realizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Del relevamiento se observa que en 2022 el sector incrementó las exportaciones en 0,9 puntos en comparación con el 2021 y por cuarto año consecutivo continuó bajo una tendencia alcista. Es que en 2019 el volumen creció 19,3% para cerrar en u$s1.737 millones, luego se incrementó 5% en el 2020 a pesar de la pandemia hasta alcanzar los u$s1.824 millones y finalmente registró un aumento exponencial del 111% en 2021 (u$s3.853 millones).
Fuentes: https://www.ambito.com/economia/cooperativas-aumentaron-167-las-exportaciones-2018-asia-como-mercado-principal-n5745055
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.