
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
Más de 40 compañías agroexportadoras embarcaron unas 28 millones de toneladas de granos durante la primera mitad del año, pero el grueso del negocio lo concentraron cuatro empresas estadounidenses y una nacional, que en conjunto sumaron el 65% del total, según el registro difundido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Nacionales20/07/2021 Redacción LMEEl ranking de envíos al exterior durante el período enero-junio, principalmente de soja, maíz y trigo, lo encabezó la firma china Cofco, con casi 4,4 millones de toneladas, equivalente al 15,7% del total de granos exportados.
De acuerdo con la información, la única compañía nacional entre los puestos más altos del listado es la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 2,8 millones de toneladas, un volumen que explica el 10% del total de granos exportados durante el primer semestre.
Por encima de ACA se ubicaron, además de Cofco, tres empresas estadounidenses, la mayor de ellas Cargill, que entre enero y junio embarcó 4,3 millones de toneladas de granos (15,5% del total de envíos del período).
En el cuarto puesto se ubicó la multinacional ADM Agro, con 3,4 millones de toneladas de granos exportados en el mismo lapso, es decir, 12,5% del total.
De este modo las cuatro primeras firmas concentraron más de la mitad de los embarques de granos del primer semestre, con el 53,7% del total.En el quinto lugar se posicionó Bunge, con el 11,9% de los envíos de esos commodities (3,3 millones de toneladas).
En el primer semestre del corriente año, el repunte en las cotizaciones externas (de hasta 86% en el caso del maíz) compensó con creces el menor volumen exportado (casi 19% menos en la comparación con el primer semestre de 2020), básicamente por el descenso en la producción sojera.
Las cifras difundidas por el Ministerio de Agricultura contabilizan las ventas de soja, maíz, trigo y otros granos (como girasol, cebada y sorgo), sin incluir los resultados correspondientes a las transacciones con derivados (principalmente aceite y harina de soja).
Las estadísticas oficiales fueron elaboradas en base a la información recolectada en los elevadores de terminales portuarias, por lo que no consideran exportaciones vía terrestre o por contenedores.
En el ranking general de agroexportadores se destacan además la francesa Dreyfus (LDC), con 2,2 millones de toneladas comercializadas (7,9% del total en la primera mitad de 2021); y la canadiense Oleaginosa Moreno (1,6 millón de toneladas, 5,8% del total).Luego se ubica la empresa local Aceitera General Deheza (AGD), con 1,5 millón de toneladas embarcadas, 5,6% del total.
El detalle estadístico muestra que el mayor exportador de soja en enero-junio fue la empresa CHS Argentina, filial de la estadounidense con sede en Minnesota, con 484.000 toneladas.
A pesar de este liderazgo, los granos embarcados por esta firma (772.000 toneladas) apenas explicaron el 2,7% del total.
Cofco, en tanto, sustentó su liderazgo exportador en los envíos de maíz (casi 2,9 millones de toneladas), y trigo (1,2 millón de toneladas).
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202107/561844-empresas-exportacion-granos-ministerio-agricultura-soja-maiz-trigo-china.html
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.