
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
En los primeros seis meses del año, en 171 procedimientos ya se decomisaron 5.455.160 kilogramos de granos de soja, maíz y otros cereales, destinados al comercio ilegal. Asimismo, en ese período se detuvo a 203 personas involucradas con el contrabando. El número supera a años anteriores. Por ejemplo, a igual fecha de 2020, en medio de la pandemia se habían secuestrado 568.787 kilos. En tanto, para esta época de 2019 fueron 1.597.523 los kilos de granos incautados, según informó el Ministerio de Seguridad.
Nacionales08/09/2021El último operativo fue el sábado pasado por la noche, en un control en Santo Tomé, provincia de Corrientes, cuando Gendarmería Nacional logró el decomiso de más de 140 toneladas de granos de soja. Según informaron, los efectivos observaron que cinco camiones aguardaban a la vera de la ruta nacional 14 a que pase el mal tiempo que había en ese momento.
Cuando se acercaron a realizar la inspección de los vehículos, los gendarmes constataron que los conductores transportaban un total de 140.000 kilos de soja que poseía irregularidades en la documentación respaldatoria, donde “un cálculo estimativo entre lo declarado y lo cargado permitió detectar el delito”.
“Si se suman estos procedimientos de volúmenes menores, prácticamente todas las semanas la PNA decomisa toneladas de granos dispuestas sobre el río Uruguay y Paraná para su exportación ilegal”, dijeron en la cartera que maneja Sabina Frederic.
Además de los operativos de la GNA, la Prefectura Naval viene trabajando en el mismo sentido e incautando pequeñas cantidades de granos que son escondidas en zonas costeras para ser contrabandeados hacia fuera del país.
Estos operativos, expresaron en el Ministerio de Seguridad, “demuestran resultados efectivos contra las grandes redes de comercialización ilegal e irregular, las cuales poseen la capacidad, capital e infraestructura para movilizar cantidades de granos y, finalmente, impiden que estas organizaciones delictivas obtengan las ganancias que persiguen, fin último de estas formas de operaciones clandestinas”.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/en-los-primeros-seis-meses-del-ano-decomisaron-mas-de-5-millones-de-kilos-de-granos-del-contrabando
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.