
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En los primeros seis meses del año, en 171 procedimientos ya se decomisaron 5.455.160 kilogramos de granos de soja, maíz y otros cereales, destinados al comercio ilegal. Asimismo, en ese período se detuvo a 203 personas involucradas con el contrabando. El número supera a años anteriores. Por ejemplo, a igual fecha de 2020, en medio de la pandemia se habían secuestrado 568.787 kilos. En tanto, para esta época de 2019 fueron 1.597.523 los kilos de granos incautados, según informó el Ministerio de Seguridad.
Nacionales08/09/2021El último operativo fue el sábado pasado por la noche, en un control en Santo Tomé, provincia de Corrientes, cuando Gendarmería Nacional logró el decomiso de más de 140 toneladas de granos de soja. Según informaron, los efectivos observaron que cinco camiones aguardaban a la vera de la ruta nacional 14 a que pase el mal tiempo que había en ese momento.
Cuando se acercaron a realizar la inspección de los vehículos, los gendarmes constataron que los conductores transportaban un total de 140.000 kilos de soja que poseía irregularidades en la documentación respaldatoria, donde “un cálculo estimativo entre lo declarado y lo cargado permitió detectar el delito”.
“Si se suman estos procedimientos de volúmenes menores, prácticamente todas las semanas la PNA decomisa toneladas de granos dispuestas sobre el río Uruguay y Paraná para su exportación ilegal”, dijeron en la cartera que maneja Sabina Frederic.
Además de los operativos de la GNA, la Prefectura Naval viene trabajando en el mismo sentido e incautando pequeñas cantidades de granos que son escondidas en zonas costeras para ser contrabandeados hacia fuera del país.
Estos operativos, expresaron en el Ministerio de Seguridad, “demuestran resultados efectivos contra las grandes redes de comercialización ilegal e irregular, las cuales poseen la capacidad, capital e infraestructura para movilizar cantidades de granos y, finalmente, impiden que estas organizaciones delictivas obtengan las ganancias que persiguen, fin último de estas formas de operaciones clandestinas”.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/en-los-primeros-seis-meses-del-ano-decomisaron-mas-de-5-millones-de-kilos-de-granos-del-contrabando
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.