
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El gobierno de la provincia, a través del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF), informó que en lo que va del año, ya se embarcaron más de 100.000 toneladas desde la Terminal de Agrograneles. La obra del circunvalar ferroviario podría aumentar esta producción sumando sus trenes de carga desde el sur de la ciudad.
Provincia de Santa Fe04/10/2021 Redacción LMEEl presidente del Puerto, Carlos Arese, celebró el hito de 100.000 toneladas embarcadas en lo que va del año, pero advirtió una serie de condiciones que podrían frenar el crecimiento del sector.
“Podemos seguir aumentando el movimiento pero hay un techo que está dado por la infraestructura con la que disponemos, que es antigua”, precisó. “No quiero decir que es obsoleta porque no lo es, pero es antigua, y requiere que permanentemente estemos teniendo que hacer mantenimiento e inversiones para que estén en condiciones”.
Además, mencionó la limitación de los silos, que tienen 50.000 toneladas de capacidad, y el ingreso de camiones. “Por ahora todo ese ingreso de granos que va a los silos y después a los barcos o barcazas, se hace a través de camiones. Hay 50 o 60 diarios, y hemos tenido picos de 80, 85 por día. Eso origina una congestión de la playa de camiones bastante importante”.
Según Arese, ese “mix” entre la capacidad operativa de la infraestructura y la capacidad de camiones sería el techo de las posibilidades del puerto santafesino. “Todavía hay margen para crecer, pero habrá que pensar que alguna vez, si esto sigue bien y ojalá así sea, vamos a llegar a un punto y ahí van a reflotar aquellas ideas que siempre hubo de un probable traslado del Puerto de Santa Fe al cauce principal del río. Ahora estamos tratando de que funcione lo que tenemos”.
Consultado por la posibilidad de hacer una conexión con el sistema ferroviario, el titular del puerto recordó que la traza de las vías está y que llegan hasta los silos, pero que “hoy por hoy tendría una serie de inconvenientes para utilizarse”: el cruce en Bulevar Gálvez y en Avenida Alem, y una estación de servicio de GNC demasiado cercana a las vías.
En este sentido, dijo: “Otro proyecto que no habría que descartar porque sería factible, es que la traza del circunvalar que se está proyectando ahora podría tener un ramal que entre por el sur a la terminal de contenedores, evitando todo este otro problema urbano”.
“Estaríamos trasladando toda una actividad hacia el sur de la ciudad y después sí tendríamos la posibilidad de conectar con un eventual nuevo puerto. El planteo del tren es un tema concreto porque el techo operativo que puede tener nuestro puerto tiene mucho que ver con si la provisión de granos viene a través de camiones o a través de un tren”, evaluó Arese.
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana indicó: “Una de las propuestas del gobernador Perotti era la reactivación del Puerto de Santa Fe y creo que eso fue muy bien interpretado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina y por Carlos Arese, el representante del Estado en el Puerto. Allí se fue trabajando y encontrando un nicho de negocios que le interesó al Puerto para llevar adelante sus exportaciones".
Por su parte, el titular del puerto relató que en junio del 2020 se empezaron a hacer los primeros embarques de granos “con mucho cuidado porque las condiciones no eran las mejores”.
• LEER MÁS: Cómo será el Circunvalar que sacará los trenes de la ciudad
“Hubo que poner en marcha toda una infraestructura que estaba bastante adormecida después de tantos años, pero empezamos”, dijo Arese. “La cuestión era empezar tímidamente y llegamos así a concretar 23 embarques en todo el año 2020, aún empezando a mitad de año, totalizaron 60.000 toneladas aproximadamente”.
Finalmente, contó: “Este año arrancamos trabajando con barcazas porque la bajante ya nos complicaba bastante el ingreso de los buques que habían entrado el año pasado. Con el ingreso de barcazas llegamos hace una semana con un embarque que hicimos de 9.000 toneladas en seis barcazas, a las 100.000 toneladas. Lo cual puede ser superado con bastante holgura en lo que queda del año”.
Fuente: Diario UNO
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación