
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Luego de los anuncios del Gobierno Nacional sobre la reapertura parcial de la exportación de carne, las entidades del agro ratificaron su rechazo y buscan apoyo en los mandatarios provinciales.
Nacionales25/06/2021 Redacción LMELas cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias(CEEA) solicitaron este miércoles audiencias con los gobernadores de las principales provincias agropecuarias del país, luego del encuentro que mantuvieron el martes con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su equipo, en el marco de la reapertura parcial de las exportaciones de carnes bovinas.
En un comunicado, Coninagro, CRA, Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural ratificaron su "rechazo a los anuncios realizados por el gobierno nacional en Casa Rosada" al bregar por "la apertura total de las exportaciones". Si bien reconocieron que el diálogo es algo que siempre han propiciado, "desde la CEEA, nosotros no participamos en la elaboración de las medidas tomadas y no fuimos invitados a ninguna reunión previa de trabajo".
"Coincidimos, por supuesto, en la preocupación ante la problemática social de los precios de los alimentos y la inflación que aquejan a nuestra economía pero que, como reiteramos, no es responsabilidad de los productores", expresaron.
Por este motivo, los presidentes que integran la Mesa de Enlace le solicitaron con carácter "urgente" una audiencia a los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdez, Rodolfo Suárez de Mendoza; Alberto Rodríguez Saá de San Luis y de Córdoba, Juan Schiaretti.
Según expresaron, la intención es "poder dialogar acerca de las necesidades y alternativas para seguir trabajando como productores y por los consumidores de nuestro país".
Fuente:
https://www.agroclave.com.ar/la-mesa-enlace-pidio-audiencia-los-gobernadores-n2669682.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.