
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Luego de los anuncios del Gobierno Nacional sobre la reapertura parcial de la exportación de carne, las entidades del agro ratificaron su rechazo y buscan apoyo en los mandatarios provinciales.
Nacionales25/06/2021 Redacción LMELas cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias(CEEA) solicitaron este miércoles audiencias con los gobernadores de las principales provincias agropecuarias del país, luego del encuentro que mantuvieron el martes con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su equipo, en el marco de la reapertura parcial de las exportaciones de carnes bovinas.
En un comunicado, Coninagro, CRA, Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural ratificaron su "rechazo a los anuncios realizados por el gobierno nacional en Casa Rosada" al bregar por "la apertura total de las exportaciones". Si bien reconocieron que el diálogo es algo que siempre han propiciado, "desde la CEEA, nosotros no participamos en la elaboración de las medidas tomadas y no fuimos invitados a ninguna reunión previa de trabajo".
"Coincidimos, por supuesto, en la preocupación ante la problemática social de los precios de los alimentos y la inflación que aquejan a nuestra economía pero que, como reiteramos, no es responsabilidad de los productores", expresaron.
Por este motivo, los presidentes que integran la Mesa de Enlace le solicitaron con carácter "urgente" una audiencia a los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdez, Rodolfo Suárez de Mendoza; Alberto Rodríguez Saá de San Luis y de Córdoba, Juan Schiaretti.
Según expresaron, la intención es "poder dialogar acerca de las necesidades y alternativas para seguir trabajando como productores y por los consumidores de nuestro país".
Fuente:
https://www.agroclave.com.ar/la-mesa-enlace-pidio-audiencia-los-gobernadores-n2669682.html
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.