
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
Es el primer caso autóctono del año en Santa Fe. Desde el municipio remarcaron que "hay vecinos de la paciente que posiblemente sean casos de dengue".
Las farmacias afirmaron que la provisión de vacunas no se normalizó, con un problema que data de hace cuatro meses.
Desde el gobierno provincial remarcaron que aumentó el número de adolescentes vacunados de entre 15 a 19 años, con un número que oscila los 13.000 inoculados.
Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando
Desde este lunes se inoculará al personal que tiene entre 20 y 39 años en centros de salud, donde ya se comenzó a vacunar a la población de entre 15 y 19 años.
El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano.
Se trata de un sistema de monitoreo sistemático que permite vigilar, saber cuándo y en dónde tiene mayor actividad el mosquito. El objetivo es planificar acciones de prevención.
En la última sesión se aprobó por unanimidad un proyecto para que el gobierno nacional incorpore la vacuna del dengue al calendario nacional. “Las vacunas son un bien social, no un producto de mercado”, sostuvo la autora de la iniciativa, Laura Mondino.
El Ministerio de Salud actualizó la información epidemiológica. En total se registraron 1.286 casos de dengue en territorio provincial.
Los operativos se llevarán adelante en la mañana de este martes en una misma zona de la ciudad.
Lo informaron desde Epidemiología del gobierno provincial. Instan a la población a seguir con la prevención contra el dengue antes de que empiece la temporada
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.