
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
Es el primer caso autóctono del año en Santa Fe. Desde el municipio remarcaron que "hay vecinos de la paciente que posiblemente sean casos de dengue".
Las farmacias afirmaron que la provisión de vacunas no se normalizó, con un problema que data de hace cuatro meses.
Desde el gobierno provincial remarcaron que aumentó el número de adolescentes vacunados de entre 15 a 19 años, con un número que oscila los 13.000 inoculados.
Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando
Desde este lunes se inoculará al personal que tiene entre 20 y 39 años en centros de salud, donde ya se comenzó a vacunar a la población de entre 15 y 19 años.
El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano.
Se trata de un sistema de monitoreo sistemático que permite vigilar, saber cuándo y en dónde tiene mayor actividad el mosquito. El objetivo es planificar acciones de prevención.
En la última sesión se aprobó por unanimidad un proyecto para que el gobierno nacional incorpore la vacuna del dengue al calendario nacional. “Las vacunas son un bien social, no un producto de mercado”, sostuvo la autora de la iniciativa, Laura Mondino.
El Ministerio de Salud actualizó la información epidemiológica. En total se registraron 1.286 casos de dengue en territorio provincial.
Los operativos se llevarán adelante en la mañana de este martes en una misma zona de la ciudad.
Lo informaron desde Epidemiología del gobierno provincial. Instan a la población a seguir con la prevención contra el dengue antes de que empiece la temporada
La ministra de Salud Sonia Martorano dijo que existe un "sistema de registros muy mejorado a raíz de lo que fue el covid" y que permite ver la evolución del dengue
Tenía 69 años y no presentaba enfermedades previas. Residía en barrio Sargento Cabral, la zona que registra mayor cantidad de casos en la capital provincial
"Estamos viviendo el brote más grande en la historia de la Argentina. Superó al de 2016 y 2020", dijo el coordinador de Epidemiología de la Municipalidad, Matías Lahitte.
El infectólogo Hugo Pizzi, quien indicó que se trata de un vacuna japonesa, que ya se utiliza en otros países. “La Anmat la está analizando y estamos esperanzado que tengamos el visto bueno para implementarla".
El Ministerio de Desarrollo Social y de Salud provincial comenzaron operativos barriales para difundir información sobre el dengue y colaborar en la prevención
Los números crecieron 68% en una semana. La zona más afectada es el norte santafesino. El pedido del secretario de Salud, Jorge Prieto.
La ciudad tiene confirmado siete casos de dengue en diferentes barrios, por lo que sostienen que hay circulación viral pero controlada
Se informó que los casos confirmados son autóctonos, es decir que las personas no tienen antecedentes de viaje.
Las pruebas de una vacuna contra el dengue resultaron positivas y el gran avance médico y epidemiológico a nivel mundial fue puesto de relieve este viernes en Argentina. La enfermedad está dentro de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La provincia ya cuenta con el primer lote de 5000 unidades de repelente para insectos producido por el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF S.E). El objetivo a corto plazo es la producción de 20.000 unidades mensuales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.