Vacuna tetravalente contra el Dengue

Las pruebas de una vacuna contra el dengue resultaron positivas y el gran avance médico y epidemiológico a nivel mundial fue puesto de relieve este viernes en Argentina. La enfermedad está dentro de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nacionales31/10/2021 Redacción LME
dengue-sintomasjpg

El nuevo fármaco revela un enorme potencial para tratar los cuatro serotipos de la enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti y -en menor medida- Aedes Albopicus, avalando la seguridad y eficacia de una vacuna en desarrollo para la prevención del dengue.
 La vacuna candidata tetravalente contra el dengue TAK-003 ya fue sometida a aprobación de la autoridad sanitaria de la Unión Europea (EMA) y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Se estima que estará sujeta a la validación por parte de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos para fin de año.

dengue-sintomasjpg

La investigación, denominada "Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue" (TIDES, por su sigla en inglés), pretende evaluar la inmunogenicidad de un esquema de vacunación de dos dosis con un intervalo de tres meses entre cada aplicación de una vacuna tetravalente contra el dengue TAK-003.

Cómo es la Vacuna
La misma, se basa en un virus vivo atenuado del serotipo 2 del dengue, que proporciona la ‘columna vertebral’ genética para generar inmunidad contra los cuatro serotipos contemplados en la vacuna. "Es importante contar con esta posibilidad porque necesitamos tener una vacuna contra el dengue en los calendarios nacionales", resaltó Angela Gentile, médica infectóloga pediatra.

La profesional además es integrante del Comité Científico Nacional del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE 2021), que se realiza por estos días en la Ciudad de Buenos Aires y donde se presentaron las conclusiones de las pruebas, que también fueron publicadas en la prestigiosa revista Clinical Infectious Diseases (CID).

El estudio clínico de fase III, realizado con 20 mil chicos de 4 a 16 años, demostró que la vacuna, respecto del placebo, logró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático causado por cualquiera de sus cuatro serotipos en los participantes de la investigación con o sin exposición previa a la infección.

La investigación, denominada "Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue" (TIDES, por su sigla en inglés), evaluó durante 36 meses la inmunogenicidad de un esquema de vacunación de dos dosis, con un intervalo de 3 meses entre cada aplicación de una vacuna tetravalente contra el dengue, presentada como la TAK-003.

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales