Farmacias de Santa Fe advirtieron que llegaron "pocas vacunas" contra el dengue

Las farmacias afirmaron que la provisión de vacunas no se normalizó, con un problema que data de hace cuatro meses.

Provincia de Santa Fe08/02/2025 REDACCIÓN LME

La preocupación en Santa Fe por la falta de provisión de segundas dosis de la vacuna contra el dengue en farmacias sigue instalada, que podría afectar a la inmunización de aquellos que iniciaron sus esquemas, pero no cumplen con los requisitos que establece el sector público para acceder a ella.

Vacuna contra el dengue 1
Está es la situación referida por el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, en lo relacionado a la disponibilidad de vacunas contra el dengue, muy buscadas en la previa de lo que se prevé como una ola de casos muy importante con el riesgo latente de un cuadro grave. Si bien afirmaron que llegaron "pocas dosis" a las farmacias, cosa que no sucedía previamente, aún son muy pocas para abastecer la demanda.

Cuatro meses con problemas
Este es un problema que arrastran las farmacias desde hace casi cuatro meses, momento en el que el laboratorio Takeda, que fabrica la vacuna Qdenga, dejó de enviar dosis a las droguerías y no llegaban lotes a las farmacias. Ahora si bien llega una pequeña parte, no alcanza para cubrir la gran demanda existente.

Así lo expresaron desde las farmacias de Santa Fe. "Continuamos sin poder reponer en relación a la demanda que tenemos. Ingresan muy pocas dosis a las droguerías y no alcanzan para atender la demanda actual".

Protección con una sola dosis
Desde el Ministerio de Salud desestimaron el riesgo de que pasen varios meses entre dosis y dosis, indicando que con una dosis se cuenta con una buena protección contra los efectos de una infección.

vacunas-vacunacion-dosis-mosquito-dengue-santa-fe1jpg

Sobre esto habló la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, quien remarcó: "En primer lugar se debería garantizar desde el laboratorio, que debería poder en las gestiones de compra tener un vínculo con las farmacias para avisarles que se contará con tanta cantidad de primeras dosis y plantear con respecto a la segunda la previsibilidad de entrega".

"A los 14 días de aplicada la primera dosis y aunque no haya tenido dengue, el 85% desarrolla anticuerpos por haber recibido la vacuna. El estudio marca que con una única dosis hay un 82% de protección. Tiene otros estudios con un intervalo de tres meses y otros con un intervalo de un año. Lo importante es que si no se consigue la segunda dosis la inmunidad de la primera se mantiene con un nivel importante, pudiendo esperar a la segunda", subrayó.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/farmacias-santa-fe-advirtieron-que-llegaron-pocas-vacunas-contra-el-dengue-y-no-se-normaliza-la-provision-n10178549.html

Te puede interesar
tarifa-tarifas-segmentacion-boleta-epejpg

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/05/2025

Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó

colectivosjpg

Conflicto de transporte

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe06/05/2025

El titular de Autobuses Santa Fe, Gerardo Ingaramo, calificó de ilegal el paro de UTA nacional en la provincia, ya que la discusión paritaria local aún no ha comenzado y la empresa solicitó conciliación obligatoria. Ingaramo afirmó que se descontará el día a los trabajadores que adhieran a la medida

Lo más visto
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.