Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
“La gran esperanza contra el dengue es la vacuna que llegaría a Argentina este año”
El infectólogo Hugo Pizzi, quien indicó que se trata de un vacuna japonesa, que ya se utiliza en otros países. “La Anmat la está analizando y estamos esperanzado que tengamos el visto bueno para implementarla".
Nacionales30/03/2023 REDACCIÓN LMEEl infectólogo Hugo Pizzi sostuvo esta mañana que “la gran esperanza contra el dengue” es la aprobación de una vacuna contra la enfermedad que llegaría a nuestro país antes de fin de año, luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) la apruebe y autorice su aplicación.
El especialista admitió que la “tropicalización” del clima generó que todas las enfermedades del trópico lleguen a nuestro país. Y que será difícil de erradicarlo. “Hoy el 97% de los casos son autóctonos. Antes se daban por los viajeros”, indicó.
Para evitar la propagación del virus, Pizzi reiteró que lo más importante es tener los patios limpios, poner telas mosquiteras en las aberturas y también tules en las camas, tanto de los niños como de los adultos.
“Mi gran esperanza es la vacuna, que la está evaluando Anmat, y que muchos países la usan. La gran esperanza está en esta vacuna japonesa, que es sólida, más completa y que puede ser utilizada en diferentes grupos etarios sin problemas. Anmat la está analizando y tenemos la esperanza de que tengamos el visto bueno para implementarla este año”, declaró Pizzi.
Por último, el infectólogo cordobés precisó que el cero tipo que está circulando es el 1 y 2, y que “si alguien tuvo dengue en algún momento, tiene que cuidarse. No es difícil. Hay formas de defenderse. No puede ser que un insecto tan pequeño nos tenga en vilo”.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/72669-la-gran-esperanza-contra-el-dengue-es-la-vacuna-que-llegaria-a-argentina-este-ano
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.