
Egipto propone la solución de dos Estados como único camino para la paz
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.
Internacionales14/07/2025 Redacción LMEEl costo del mencionado armamento será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. Estas declaraciones se realizaron durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump expresó su creciente frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por la falta de avances en las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, que se ha prolongado desde la invasión rusa en febrero de 2022. “Estoy muy, muy descontento con Rusia. Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses”, afirmó Trump, quien señaló que los aranceles secundarios afectarían a países que comercien con Rusia, como China o India, en un intento de presionar económicamente al Kremlin. “Si no hay un pacto en 50 días, impondremos aranceles de alrededor del 100%. Espero que no tengamos que hacerlo”, agregó.
En cuanto al envío de armamento, Trump anunció un nuevo acuerdo con la OTAN para suministrar a Ucrania equipos militares de alta gama, incluyendo sistemas antimisiles Patriot, misiles y municiones. Sin embargo, subrayó que Estados Unidos no asumirá los costos. “Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. Las fabricaremos y ellos las pagarán”, explicó Trump, destacando que países europeos como Alemania, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, Reino Unido y Dinamarca estarán entre los compradores que financiarán estas transferencias.
El anuncio marca un cambio en la postura de Trump, quien durante su campaña prometió resolver el conflicto en 24 horas, pero ha enfrentado dificultades para lograr avances con Putin. En las últimas semanas, el presidente estadounidense ha endurecido su discurso, criticando a Putin por intensificar los bombardeos en Ucrania. “Mis conversaciones con él son muy agradables, y luego los misiles explotan por la noche”, comentó Trump, quien, sin embargo, evitó calificar a Putin de “asesino”, describiéndolo como “un tipo duro” que “engañó” a sus predecesores, pero no a él.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó el anuncio como “muy importante” y señaló que las transferencias de armamento podrían realizarse en cuestión de días, destacando la urgencia de reforzar la defensa de Ucrania. Desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha intensificado los contactos con Washington para asegurar la llegada de sistemas de defensa aérea, cruciales frente a los recientes ataques rusos.
En Moscú, las reacciones han sido menos contundentes. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está “lista para un diálogo mutuamente respetuoso”, pero señaló que las amenazas de aranceles no son nuevas. Algunos legisladores rusos, como Konstantin Kosachev, minimizaron las declaraciones de Trump, calificándolas de “aire caliente”.
Este movimiento de Trump se produce tras la reciente reanudación de envíos de armas a Ucrania, luego de una pausa temporal ordenada por el Pentágono para revisar inventarios. La decisión de involucrar a la OTAN y transferir los costos a Europa busca contrarrestar críticas internas por el gasto estadounidense en el conflicto, alineándose con la promesa de campaña de Trump de reducir el rol de Estados Unidos en la guerra.
La comunidad internacional observa con atención los próximos pasos, mientras el plazo de 50 días impuesto por Trump se convierte en un punto crítico para las negociaciones de paz en Ucrania.
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.