
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La provincia ya cuenta con el primer lote de 5000 unidades de repelente para insectos producido por el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF S.E). El objetivo a corto plazo es la producción de 20.000 unidades mensuales.
Provinciales03/11/2020El repelente de insectos LIF (Spray de uso externo por 150 ml.) se incorpora a la lista de especialidades farmacéuticas fabricadas por el LIF, luego de haber sido desarrollado, producido y envasado íntegramente en el laboratorio. La fórmula es propia, realizada por los profesionales del Área de Desarrollo.
Con respecto a este nuevo proceso productivo, Esteban Robaina, integrante del Directorio del LIF, destacó que la fabricación del repelente se anticipó a la llegada de la temporada del dengue. "El LIF nunca había fabricado repelente, así que luego de una primera etapa de desarrollo propio interno, pruebas de validación, más la certificación y aprobación de la Dirección de Inspección de Farmacia de la provincia, logramos tener disponible nuestro repelente de insectos LIF. Como todos los medicamentos que fabrica el laboratorio, implicará para la provincia un gran ahorro en los costos, comparándolo con lo que sería su compra en el mercado”, señaló.
Asímismo, aclaró: “El repelente es distribuido a través de la Dirección de Farmacia a toda la provincia. El objetivo es que llegue a todos los equipos que van a trabajar en la campaña de descacharrado y desinfección, que se llevará a cabo para prevenir el Dengue. Además de proveerle en los efectores a las personas que están infectadas, creemos que es un gran aporte para la salud pública de la provincia”.
El LIF, durante el primer semestre del año, produjo 24 especialidades y 42.659.148 unidades, bajo las siguientes formas farmacéuticas: ampollas, comprimidos, frascos, goteros y pomos. Además, en el marco de la pandemia, comenzó la producción de alcohol en gel, allí se desarrollaron más de 60 mil unidades por más de 24 mil litros.
Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/santa-fe-ya-cuenta-su-propia-linea-repelente-insectos-n2620704.html
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.