
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La ciudad tiene confirmado siete casos de dengue en diferentes barrios, por lo que sostienen que hay circulación viral pero controlada
Provincia de Santa Fe10/03/2023 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe confirmó que actualmente hay 1.376 casos de dengue. La directora de Epidemiología, Carolina Cudós, reveló que en la ciudad ya hay circulación viral con siete contagios, aunque puede haber más. A su vez, brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta hasta que arranque el frío.
Entre las localidades y departamentos con más contagios, destacó a Villa Minetti, Ceres y Rafaela. En Santa Fe va aumentando de a poco, mientras que en Rosario hay circulación de dos serotipos virales, serotipo 1 y serotipo 2. "Son pocos los casos aún en estas dos grandes ciudades, se está controlando mucho. Lamentablemente lo que seguimos viendo en todas las localidades es que cuando podemos ingresar a distintos hogares hay muchos recipientes que acumulan agua y son los criaderos de mosquitos. Estamos yendo a contramarea porque trabajamos, le decimos a la gente que se cuide, pero desde los municipios, las comunas y el Ministerio de Salud no podemos meternos en las casas de todos los ciudadanos. Tiene que ser responsabilidad de cada uno", expresó.
La ciudad de Santa Fe cuenta con siete casos pero la experta sostuvo que hay más contagios probables que por una cuestión de laboratorio no pudieron ser confirmados. Y resaltó: "No son en un mismo barrio, son casos dispersos, por lo cual hay circulación viral acá en Santa Fe. Está muy controlada, la ciudad junto con la provincia trabajó mucho durante todo el año en la prevención, hay muchas que lo hicieron más. Hay ciudades que en los últimos años tuvieron grandes brotes y otras que no tenían casos hace algunos años y por ahí relajan un poquito, se nota eso al momento del número. No quiere decir que no puede aumentar de golpe porque ahora hay mucho calor, altas temperaturas, se espera que continúe durante un tiempo".
La directora de Epidemiología contó que los síntomas del dengue son fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, erupción cutánea que provoca picazón y puede surgir entre el quinto y séptimo día cuando baja la fiebre, dolor detrás de los ojos y dolor en el cuerpo. A diferencia del Covid y la gripe, no se suele presentar resfrío. Y la tos puede llegar a aparecer en una etapa más avanzada.
La principal recomendación del ministerio es evitar los recipientes que pueden acumular agua y en caso de tenerlos darlos vueltas o vaciarlos todos los días. Si los recipientes son necesarios aconsejan cambiar el agua todos los días. También, recomiendan el cierre de ventanas para que no entren los mosquitos, el uso de tela mosquitera, espirales, tabletas y repelentes (sobre todo de 6 a 8 y de 18 a 21, cuando hay que tener más cuidado).
"La experiencia nos dice que hasta que empiece el frío los mosquitos se guardan en nuestra casa, nos pasa hasta mayo y junio inclusive".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/hay-1376-casos-dengue-la-provincia-y-la-ciudad-santa-fe-ya-confirmaron-la-circulacion-viral-n10050946.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad