
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La ciudad tiene confirmado siete casos de dengue en diferentes barrios, por lo que sostienen que hay circulación viral pero controlada
Provincia de Santa Fe10/03/2023 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe confirmó que actualmente hay 1.376 casos de dengue. La directora de Epidemiología, Carolina Cudós, reveló que en la ciudad ya hay circulación viral con siete contagios, aunque puede haber más. A su vez, brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta hasta que arranque el frío.
Entre las localidades y departamentos con más contagios, destacó a Villa Minetti, Ceres y Rafaela. En Santa Fe va aumentando de a poco, mientras que en Rosario hay circulación de dos serotipos virales, serotipo 1 y serotipo 2. "Son pocos los casos aún en estas dos grandes ciudades, se está controlando mucho. Lamentablemente lo que seguimos viendo en todas las localidades es que cuando podemos ingresar a distintos hogares hay muchos recipientes que acumulan agua y son los criaderos de mosquitos. Estamos yendo a contramarea porque trabajamos, le decimos a la gente que se cuide, pero desde los municipios, las comunas y el Ministerio de Salud no podemos meternos en las casas de todos los ciudadanos. Tiene que ser responsabilidad de cada uno", expresó.
La ciudad de Santa Fe cuenta con siete casos pero la experta sostuvo que hay más contagios probables que por una cuestión de laboratorio no pudieron ser confirmados. Y resaltó: "No son en un mismo barrio, son casos dispersos, por lo cual hay circulación viral acá en Santa Fe. Está muy controlada, la ciudad junto con la provincia trabajó mucho durante todo el año en la prevención, hay muchas que lo hicieron más. Hay ciudades que en los últimos años tuvieron grandes brotes y otras que no tenían casos hace algunos años y por ahí relajan un poquito, se nota eso al momento del número. No quiere decir que no puede aumentar de golpe porque ahora hay mucho calor, altas temperaturas, se espera que continúe durante un tiempo".
La directora de Epidemiología contó que los síntomas del dengue son fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, erupción cutánea que provoca picazón y puede surgir entre el quinto y séptimo día cuando baja la fiebre, dolor detrás de los ojos y dolor en el cuerpo. A diferencia del Covid y la gripe, no se suele presentar resfrío. Y la tos puede llegar a aparecer en una etapa más avanzada.
La principal recomendación del ministerio es evitar los recipientes que pueden acumular agua y en caso de tenerlos darlos vueltas o vaciarlos todos los días. Si los recipientes son necesarios aconsejan cambiar el agua todos los días. También, recomiendan el cierre de ventanas para que no entren los mosquitos, el uso de tela mosquitera, espirales, tabletas y repelentes (sobre todo de 6 a 8 y de 18 a 21, cuando hay que tener más cuidado).
"La experiencia nos dice que hasta que empiece el frío los mosquitos se guardan en nuestra casa, nos pasa hasta mayo y junio inclusive".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/hay-1376-casos-dengue-la-provincia-y-la-ciudad-santa-fe-ya-confirmaron-la-circulacion-viral-n10050946.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe