
Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Provincia de Santa Fe14/07/2025 Redacción LME
La jornada, cargada de simbolismo y expectativas, reunió a 69 convencionales electos el 13 de abril de 2025, quienes asumieron la responsabilidad de debatir y sancionar modificaciones a 42 artículos habilitados, con un plazo inicial de 40 días, prorrogable por 20 días más.
Santa Fe es la única provincia argentina que no había reformado su Constitución tras la reforma de la Constitución Nacional de 1994, lo que convierte a este evento en un hito institucional sin precedentes en más de seis décadas. La Ley N.º 14.384, aprobada en diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa, declaró la necesidad de esta reforma, mientras que la Ley N.º 14.152 convocó a la elección de los convencionales. El proceso contó con un amplio consenso político, respaldado por el 75% de los legisladores santafesinos, un logro destacado en un contexto nacional marcado por la polarización.
El acto de apertura, que comenzó con más de una hora de retraso debido a la emergencia médica de la convencional Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien sufrió un ACV y fue internada en el Hospital José María Cullen, estuvo encabezado por el gobernador y convencional Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco. Este último tomó juramento al convencional de mayor edad, Osvaldo Sosa, designado presidente provisional, mientras que la convencional más joven, Candela Rodríguez, fue nombrada secretaria.
Tras las formalidades iniciales, la Convención eligió a sus autoridades definitivas: el senador Felipe Michlig (UCR) como presidente, Diego Giuliano (PJ) como vicepresidente primero, Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) como vicepresidente segundo y Daiana Gallo Ambrosis (Partido Socialista) como vicepresidenta tercera. La asamblea, integrada por 33 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 de Frente de la Esperanza, refleja la diversidad política de la provincia.
El inicio no estuvo exento de tensiones. Un momento de controversia se produjo cuando el gobernador Pullaro, en su jura, expresó su compromiso “por Alfonsín, padre de la democracia”, lo que llevó al bloque liderado por Amalia Granata a abandonar el recinto en señal de disconformidad. A pesar de este episodio, Pullaro destacó en su discurso la importancia de construir consensos y evitar agravios, subrayando que “reformar no es un gesto técnico, es un acto político y cultural, un momento fundacional que expresa qué sociedad queremos ser”.
La Convención tiene como objetivo principal actualizar la Constitución de 1962, incorporando reformas institucionales, modernizando el Estado y ampliando derechos ciudadanos. Entre los temas habilitados para el debate se encuentran:
Autonomías municipales: Fortalecer la descentralización y mejorar la gestión de comunas y municipios.
Equilibrio fiscal y ficha limpia: Promover la transparencia y prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción.
Derechos ciudadanos: Incorporar derechos digitales, el derecho al agua, al ambiente y a la conectividad.
Reforma del Poder Judicial: Establecer procedimientos transparentes para la selección y remoción de magistrados.
Límite de mandatos: Revisar la reelección de cargos electivos, desde el gobernador hasta los intendentes.
Reconocimiento de áreas metropolitanas: Mejorar la coordinación en servicios como el transporte entre ciudades vecinas.
El proceso también contempla la participación ciudadana a través de una plataforma web oficial (accesible en santafe.gov.ar), donde los santafesinos pueden presentar propuestas y opiniones que serán canalizadas a las comisiones de trabajo.
La Convención, que sesionará principalmente en Santa Fe y con comisiones en Rosario, tiene hasta el 12 de septiembre de 2025 para concluir su trabajo, salvo que se apruebe una prórroga. Una vez finalizado, el texto reformado será publicado y entrará en vigencia antes de fin de año, marcando un nuevo capítulo en la historia de la “provincia invencible”.


Finalmente, la Caja de Jubilaciones será declarada intransferible en la nueva Constitución de Santa Fe
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.

Nuevo aumento del transporte urbano e interurbano en Santa Fe
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.

La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA CAJA DE JUBILACIONES
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Plan de lucha de los Municipales: paro de 24 horas y nuevas medidas la próxima semana
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de FESTRAM resolvió este lunes un nuevo plan de lucha ante la insuficiencia de la propuesta salarial presentada por intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria.

Gasoducto Metropolitano: proyectan que la obra que unirá la costa santafesina estará terminada a fines de 2025
El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que el proyecto avanza a buen ritmo pese a algunos contratiempos. La obra beneficiará a más de 100.000 usuarios y a miles de comercios e industrias de la costa santafesina.

Canasta Básica en Rosario Sube a $152.747, Golpeando a Familias Trabajadoras
El aumento del 3,3% en julio, impulsado por verduras y carnes, agrava la situación de miles de hogares que luchan por cubrir lo esencial, mientras la inflación erosiona salarios en un contexto de crisis económica que afecta el día a día de los trabajadores

El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Brasil repudió la revocación de visas y sanciones impuestas por el gobierno de Trump
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.

SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA