Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Provincia de Santa Fe14/07/2025 Redacción LME


La jornada, cargada de simbolismo y expectativas, reunió a 69 convencionales electos el 13 de abril de 2025, quienes asumieron la responsabilidad de debatir y sancionar modificaciones a 42 artículos habilitados, con un plazo inicial de 40 días, prorrogable por 20 días más.

DSC_0005
Santa Fe es la única provincia argentina que no había reformado su Constitución tras la reforma de la Constitución Nacional de 1994, lo que convierte a este evento en un hito institucional sin precedentes en más de seis décadas. La Ley N.º 14.384, aprobada en diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa, declaró la necesidad de esta reforma, mientras que la Ley N.º 14.152 convocó a la elección de los convencionales. El proceso contó con un amplio consenso político, respaldado por el 75% de los legisladores santafesinos, un logro destacado en un contexto nacional marcado por la polarización.

El acto de apertura, que comenzó con más de una hora de retraso debido a la emergencia médica de la convencional Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien sufrió un ACV y fue internada en el Hospital José María Cullen, estuvo encabezado por el gobernador y convencional Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco. Este último tomó juramento al convencional de mayor edad, Osvaldo Sosa, designado presidente provisional, mientras que la convencional más joven, Candela Rodríguez, fue nombrada secretaria.

Tras las formalidades iniciales, la Convención eligió a sus autoridades definitivas: el senador Felipe Michlig (UCR) como presidente, Diego Giuliano (PJ) como vicepresidente primero, Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) como vicepresidente segundo y Daiana Gallo Ambrosis (Partido Socialista) como vicepresidenta tercera. La asamblea, integrada por 33 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 de Frente de la Esperanza, refleja la diversidad política de la provincia.

El inicio no estuvo exento de tensiones. Un momento de controversia se produjo cuando el gobernador Pullaro, en su jura, expresó su compromiso “por Alfonsín, padre de la democracia”, lo que llevó al bloque liderado por Amalia Granata a abandonar el recinto en señal de disconformidad. A pesar de este episodio, Pullaro destacó en su discurso la importancia de construir consensos y evitar agravios, subrayando que “reformar no es un gesto técnico, es un acto político y cultural, un momento fundacional que expresa qué sociedad queremos ser”.

La Convención tiene como objetivo principal actualizar la Constitución de 1962, incorporando reformas institucionales, modernizando el Estado y ampliando derechos ciudadanos. Entre los temas habilitados para el debate se encuentran:

Autonomías municipales: Fortalecer la descentralización y mejorar la gestión de comunas y municipios.
Equilibrio fiscal y ficha limpia: Promover la transparencia y prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción.
Derechos ciudadanos: Incorporar derechos digitales, el derecho al agua, al ambiente y a la conectividad.
Reforma del Poder Judicial: Establecer procedimientos transparentes para la selección y remoción de magistrados.
Límite de mandatos: Revisar la reelección de cargos electivos, desde el gobernador hasta los intendentes.
Reconocimiento de áreas metropolitanas: Mejorar la coordinación en servicios como el transporte entre ciudades vecinas.
El proceso también contempla la participación ciudadana a través de una plataforma web oficial (accesible en santafe.gov.ar), donde los santafesinos pueden presentar propuestas y opiniones que serán canalizadas a las comisiones de trabajo.

La Convención, que sesionará principalmente en Santa Fe y con comisiones en Rosario, tiene hasta el 12 de septiembre de 2025 para concluir su trabajo, salvo que se apruebe una prórroga. Una vez finalizado, el texto reformado será publicado y entrará en vigencia antes de fin de año, marcando un nuevo capítulo en la historia de la “provincia invencible”.

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).