Irán escuela por escuela en busca de adolescentes que no se vacunaron contra el dengue en Santa Fe

Desde el gobierno provincial remarcaron que aumentó el número de adolescentes vacunados de entre 15 a 19 años, con un número que oscila los 13.000 inoculados.

Provincia de Santa Fe24/10/2024 REDACCIÓN LME

El Ministerio de Salud provincial decidió salir a buscar a adolescentes de entre 15 y 19 años por escuelas de Santa Fe para inocular a quienes no se hayan vacunado contra el dengue, en el marco del plan de vacunación para este grupo etario y en la previa de la temporada alta de la enfermedad.

Dengue 10

Sobre esto habló el secretario de Cooperación del gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, quien  expresó: "En los primeros 15 días empezamos a trabajar en los efectores de salud sobre las dudas que teníamos acerca de los efectos de la vacuna, la verdad que no tuvimos ninguna contraindicación por lo que estamos yendo a los colegios a buscar a quienes no se vacunaron".

Ritmo de vacunación
Consultado por el ritmo de vacunación en la provincia, Cunha indicó: "No hubo resistencia pero si quizás poca adhesión en algunos lugares respecto a los chicos de 15 a 19 años, por esto empezamos a ir a los colegios y ya empezó a tomar otra dinámica la vacunación. Estamos llegando a las 13.000 vacunas aplicadas en la provincia, una de las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas. Los jóvenes fueron los que más se habían infectado".

Ahondó también en la cuestión de la prevención: "La herramienta más simple es la que podemos hacer en nuestras casas, poniendo el foco en la reproducción de los mosquitos en nuestras casas, ya sea en floreros, jarrones, agua estancada, etc.".

Nuevo serotipo de dengue detectado
El virus del dengue tiene un nuevo capítulo con la detección del en dos argentinos que recientemente visitaron Cuba, por lo que se consideran “casos importados”, manifestó Damián Lerman, médico infectólogo y vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Dengue 1

El DEN-4, explicó el experto, es uno de los cuatro serotipos que tiene esta enfermedad producida por el mosquito Aedes aegypti. Este microorganismo infeccioso ya había sido detectado en el sistema de salud de Argentina, y en principio no implica que las consecuencias en el organismo sean más graves que con los otros serotipos, sin embargo “a medida que se van introduciendo diferentes serotipos, nos vamos complicando”.

El dengue no tiene tratamiento específico y cualquiera de los serotipos puede generar complicaciones serias, o por el contrario, producir una enfermedad leve.

Lo que sí ocurre es que “cada vez que se introduce un serotipo nuevo, hay más chances de infectarse. Eso es matemático, por lo tanto no es el mejor escenario”, agregó Lerman. Además, detalló que, si un paciente ya contrajo el serotipo 1 o 2, predominantes en nuestra región, no quedan exceptuados de contagiarse con el DEN-4.

La situación en Santa Fe en cuanto al dengue, por ahora, es similar al año pasado. “Es una realidad y puede que haya muchos casos con la llegada del verano, por eso tenemos que tomar todos los recaudos”, apuntó Lerman.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/iran-escuela-escuela-busca-adolescentes-que-no-se-vacunaron-contra-el-dengue-santa-fe-n10160453.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.