
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Desde el gobierno provincial remarcaron que aumentó el número de adolescentes vacunados de entre 15 a 19 años, con un número que oscila los 13.000 inoculados.
Provincia de Santa Fe24/10/2024 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Salud provincial decidió salir a buscar a adolescentes de entre 15 y 19 años por escuelas de Santa Fe para inocular a quienes no se hayan vacunado contra el dengue, en el marco del plan de vacunación para este grupo etario y en la previa de la temporada alta de la enfermedad.

Sobre esto habló el secretario de Cooperación del gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, quien expresó: "En los primeros 15 días empezamos a trabajar en los efectores de salud sobre las dudas que teníamos acerca de los efectos de la vacuna, la verdad que no tuvimos ninguna contraindicación por lo que estamos yendo a los colegios a buscar a quienes no se vacunaron".
Ritmo de vacunación
Consultado por el ritmo de vacunación en la provincia, Cunha indicó: "No hubo resistencia pero si quizás poca adhesión en algunos lugares respecto a los chicos de 15 a 19 años, por esto empezamos a ir a los colegios y ya empezó a tomar otra dinámica la vacunación. Estamos llegando a las 13.000 vacunas aplicadas en la provincia, una de las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas. Los jóvenes fueron los que más se habían infectado".
Ahondó también en la cuestión de la prevención: "La herramienta más simple es la que podemos hacer en nuestras casas, poniendo el foco en la reproducción de los mosquitos en nuestras casas, ya sea en floreros, jarrones, agua estancada, etc.".
Nuevo serotipo de dengue detectado
El virus del dengue tiene un nuevo capítulo con la detección del en dos argentinos que recientemente visitaron Cuba, por lo que se consideran “casos importados”, manifestó Damián Lerman, médico infectólogo y vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El DEN-4, explicó el experto, es uno de los cuatro serotipos que tiene esta enfermedad producida por el mosquito Aedes aegypti. Este microorganismo infeccioso ya había sido detectado en el sistema de salud de Argentina, y en principio no implica que las consecuencias en el organismo sean más graves que con los otros serotipos, sin embargo “a medida que se van introduciendo diferentes serotipos, nos vamos complicando”.
El dengue no tiene tratamiento específico y cualquiera de los serotipos puede generar complicaciones serias, o por el contrario, producir una enfermedad leve.
Lo que sí ocurre es que “cada vez que se introduce un serotipo nuevo, hay más chances de infectarse. Eso es matemático, por lo tanto no es el mejor escenario”, agregó Lerman. Además, detalló que, si un paciente ya contrajo el serotipo 1 o 2, predominantes en nuestra región, no quedan exceptuados de contagiarse con el DEN-4.
La situación en Santa Fe en cuanto al dengue, por ahora, es similar al año pasado. “Es una realidad y puede que haya muchos casos con la llegada del verano, por eso tenemos que tomar todos los recaudos”, apuntó Lerman.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/iran-escuela-escuela-busca-adolescentes-que-no-se-vacunaron-contra-el-dengue-santa-fe-n10160453.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL