
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desde el gobierno provincial remarcaron que aumentó el número de adolescentes vacunados de entre 15 a 19 años, con un número que oscila los 13.000 inoculados.
Provincia de Santa Fe24/10/2024 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Salud provincial decidió salir a buscar a adolescentes de entre 15 y 19 años por escuelas de Santa Fe para inocular a quienes no se hayan vacunado contra el dengue, en el marco del plan de vacunación para este grupo etario y en la previa de la temporada alta de la enfermedad.
Sobre esto habló el secretario de Cooperación del gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, quien expresó: "En los primeros 15 días empezamos a trabajar en los efectores de salud sobre las dudas que teníamos acerca de los efectos de la vacuna, la verdad que no tuvimos ninguna contraindicación por lo que estamos yendo a los colegios a buscar a quienes no se vacunaron".
Ritmo de vacunación
Consultado por el ritmo de vacunación en la provincia, Cunha indicó: "No hubo resistencia pero si quizás poca adhesión en algunos lugares respecto a los chicos de 15 a 19 años, por esto empezamos a ir a los colegios y ya empezó a tomar otra dinámica la vacunación. Estamos llegando a las 13.000 vacunas aplicadas en la provincia, una de las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas. Los jóvenes fueron los que más se habían infectado".
Ahondó también en la cuestión de la prevención: "La herramienta más simple es la que podemos hacer en nuestras casas, poniendo el foco en la reproducción de los mosquitos en nuestras casas, ya sea en floreros, jarrones, agua estancada, etc.".
Nuevo serotipo de dengue detectado
El virus del dengue tiene un nuevo capítulo con la detección del en dos argentinos que recientemente visitaron Cuba, por lo que se consideran “casos importados”, manifestó Damián Lerman, médico infectólogo y vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El DEN-4, explicó el experto, es uno de los cuatro serotipos que tiene esta enfermedad producida por el mosquito Aedes aegypti. Este microorganismo infeccioso ya había sido detectado en el sistema de salud de Argentina, y en principio no implica que las consecuencias en el organismo sean más graves que con los otros serotipos, sin embargo “a medida que se van introduciendo diferentes serotipos, nos vamos complicando”.
El dengue no tiene tratamiento específico y cualquiera de los serotipos puede generar complicaciones serias, o por el contrario, producir una enfermedad leve.
Lo que sí ocurre es que “cada vez que se introduce un serotipo nuevo, hay más chances de infectarse. Eso es matemático, por lo tanto no es el mejor escenario”, agregó Lerman. Además, detalló que, si un paciente ya contrajo el serotipo 1 o 2, predominantes en nuestra región, no quedan exceptuados de contagiarse con el DEN-4.
La situación en Santa Fe en cuanto al dengue, por ahora, es similar al año pasado. “Es una realidad y puede que haya muchos casos con la llegada del verano, por eso tenemos que tomar todos los recaudos”, apuntó Lerman.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/iran-escuela-escuela-busca-adolescentes-que-no-se-vacunaron-contra-el-dengue-santa-fe-n10160453.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales