
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de un sistema de monitoreo sistemático que permite vigilar, saber cuándo y en dónde tiene mayor actividad el mosquito. El objetivo es planificar acciones de prevención.
Provincia de Santa Fe30/08/2024 REDACCIÓN LMEDengue: instalaron 47 "ovitrampas" para controlar la actividad del Aedes Aegypti en 35 barrios de la ciudad.
Se trata de un sistema de monitoreo sistemático que permite vigilar, saber cuándo y en dónde tiene mayor actividad el mosquito. El objetivo es planificar acciones de prevención.
La Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, colocó y controla 47 ovitrampas que vigilan la actividad del mosquito Aedes Aegypti en 35 barrios de la ciudad capital. En el marco de las acciones que se realizan para combatir el dengue, se llevan adelante controles y análisis de estos dispositivos para monitorear la actividad del mosquito adulto y sus huevos. De esta manera, se organizan distintos trabajos dependiendo los requerimientos de la zona.
Se trata de un sistema de monitoreo entomológico que controla la actividad del vector con el fin de conocer cuándo la inicia, en qué áreas de la ciudad, en qué contextos y bajo qué temperaturas. Esta información es útil para poder planificar y llevar adelante acciones preventivas tales como el descacharrado en los barrios donde los índices den positivos o más elevados de lo recomendado y así poder disminuir los criaderos cercanos y evitar su proliferación.
Al respecto, Lorena Massari, directora de Promoción de la Salud, comentó que desde junio no se han encontrado huevos de Aedes en las ovitrampas, y que “esto indica que las bajas temperaturas disminuyen la actividad del mosquito”. Sin embargo, en base a lo ocurrido el año pasado, la vigilancia se vuelve muy importante a esta altura del año ya que “en septiembre podría iniciar su mayor actividad y, por ende, tenemos que aumentar la frecuencia de vigilancia ya que cualquier introducción del virus en la ciudad puede generar casos”.
Control de las ovitrampas
Una ovitrampa es un dispositivo de color oscuro al que se le coloca agua y un bajalenguas para que el mosquito hembra ponga sus huevos allí. Se utiliza para poder controlar la actividad del mosquito Aedes Aegypti, a través del conteo y la vigilancia de los huevos que se colocan en el recipiente. Las 47 ovitrampas que instaló el municipio están colocadas en espacios públicos, jardines municipales y vivienda de vecinos, por lo que para controlar estas últimas se debe consensuar la visita con los dueños de las casas.
Al respecto, Lorena Massari, directora de Promoción de la Salud, comentó que desde junio no se han encontrado huevos de Aedes en las ovitrampas, y que “esto indica que las bajas temperaturas disminuyen la actividad del mosquito”. Sin embargo, en base a lo ocurrido el año pasado, la vigilancia se vuelve muy importante a esta altura del año ya que “en septiembre podría iniciar su mayor actividad y, por ende, tenemos que aumentar la frecuencia de vigilancia ya que cualquier introducción del virus en la ciudad puede generar casos”.
Control de las ovitrampas
Una ovitrampa es un dispositivo de color oscuro al que se le coloca agua y un bajalenguas para que el mosquito hembra ponga sus huevos allí. Se utiliza para poder controlar la actividad del mosquito Aedes Aegypti, a través del conteo y la vigilancia de los huevos que se colocan en el recipiente. Las 47 ovitrampas que instaló el municipio están colocadas en espacios públicos, jardines municipales y vivienda de vecinos, por lo que para controlar estas últimas se debe consensuar la visita con los dueños de las casas.
Las ovitrampas se cambian una vez por semana, en dos recorridos, para retirar los bajalenguas, controlar si hay otros estadíos de mosquitos en los recipientes y de qué tipo. Además, permite limpiarlos y cambiar el agua, de manera de no sostener un reservorio que permita que se reproduzca el vector.
Posteriormente, se examinan a través de una lupa para controlar individualmente los bajalenguas en búsqueda de huevos, se cuantifican y con esos datos se sacan índices que son indicadores indirectos de la actividad del vector.
Fuentes: Dengue: instalaron 47 ovitrampas para controlar la actividad del Aedes Aegypti en 35 barrios de la ciudad (unosantafe.com.ar)
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales