Volvió a detectarse el serotipo 4 del virus del dengue:

Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando

Provincia de Santa Fe23/10/2024 REDACCIÓN LME

El virus del dengue tiene un nuevo capítulo con la detección del serotipo DEN-4 en dos argentinos que recientemente visitaron Cuba, por lo que se consideran “casos importados”, manifestó Damián Lerman, médico infectólogo y vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Dengue 1

El DEN-4, explicó el experto, es uno de los cuatro serotipos que tiene esta enfermedad producida por el mosquito Aedes aegypti. Este microorganismo infeccioso ya había sido detectado en el sistema de salud de Argentina, y en principio no implica que las consecuencias en el organismo sean más graves que con los otros serotipos, sin embargo “a medida que se van introduciendo diferentes serotipos, nos vamos complicando”.
 

El dengue no tiene tratamiento específico y cualquiera de los serotipos puede generar complicaciones serias, o por el contrario, producir una enfermedad leve.

Lo que sí ocurre es que “cada vez que se introduce un serotipo nuevo, hay más chances de infectarse. Eso es matemático, por lo tanto no es el mejor escenario”, agregó Lerman. Además, detalló que, si un paciente ya contrajo el serotipo 1 o 2, predominantes en nuestra región, no quedan exceptuados de contagiarse con el DEN-4.

La situación en Santa Fe en cuanto al dengue, por ahora, es similar al año pasado. “Es una realidad y puede que haya muchos casos con la llegada del verano, por eso tenemos que tomar todos los recaudos”, apuntó Lerman.

Campaña de vacunación y educación
La vacunación contra el virus del dengue es una de las formas de contrarrestar sus efectos negativos. El gobierno nacional decidió que cada provincia esté al frente de su propio plan, ya sea para adquirir dosis como para aplicarlas.

dengue-vacuna

Para Lerman esta postura de Nación deja a las provincias en condiciones “desiguales e insuficientes” debido a “la falta de vacunas para comprar”.

La vacuna QDenga, la única que existe para minimizar los riesgos de complicaciones por dengue, y que está en falta en el sector privado, cubre los serotipos 1 y 2 en las personas que no tomaron contacto con el virus, pero para aquellas que sí tuvieron dengue, tiene mayor cobertura sobre los serotipos 3 y 4, detalló el médico.

Por otro lado, el vicedecano de Medicina apuntó: “La educación es fundamental para la toma de conciencia” ante un virus propagado por un mosquito doméstico. “Esto tiene que partir de programas bien diagramados para que la gente lo pueda cumplir. Por eso hay que educar desde preescolar".

Las vacunas contra el dengue
La vacuna QDenga está aprobada por Anmat a partir de los 4 años. No forma parte del calendario oficial.

El esquema completo consta de dos dosis separadas por tres meses, y ya hay unos cuantos miles de rosarinos (solo en Grupo Oroño se vacunaron 4 mil personas) que se inocularon en agosto y septiembre y que temen "no llegar a tiempo" con su segunda dosis.

Cada dosis cuesta 94.500 (tuvo un aumento en las últimas semanas).

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/la-ciudad/volvio-detectarse-el-serotipo-4-del-virus-del-dengue-nos-vamos-complicando-advirtio-un-especialista-n10160314.html

Te puede interesar
DSC_0026

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: La Demanda de Participación Ciudadana de la Multisectorial

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".