
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Tenía 69 años y no presentaba enfermedades previas. Residía en barrio Sargento Cabral, la zona que registra mayor cantidad de casos en la capital provincial
Provincia de Santa Fe13/04/2023 REDACCIÓN LMEUna mujer de 69 años, residente en la ciudad de Santa Fe, falleció a causa de la enfermedad de dengue. La víctima no presentaba enfermedades previas y comenzó a manifestar los síntomas del virus el pasado 21 de marzo, confirmaron desde el ministerio de Salud.
La víctima, que vivía en barrio Sargento Cabral, acudió a una consulta médica el día 25 de marzo, pero su salud empeoró rápidamente y falleció el 30 de marzo en un efector privado de la capital provincial.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares y articulares.
Recomiendan la consulta precoz con la aparición de síntomas
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, y su par nacional, Carla Vizzoti, encabezaron este miércoles la mesa provincial de dengue, oportunidad donde analizaron la situación y las estrategias de mitigación y contención de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Martorano expresó que, “inicialmente, realizamos una presentación de la situación de dengue a nivel internacional, nacional y de la provincia de Santa Fe, en el marco de una muy buena reunión con los trabajadores de la salud y los equipos territoriales, que trabajan conjuntamente en su abordaje”.
Por su parte, Vizzotti destacó al respecto que “este es el modo en que trabajamos. Nación, provincias, municipios –en este caso con la Secretaría de Salud de Rosario–, y con todos los equipos de territorio de la provincia de Santa Fe, para este abordaje integral que requieren las enfermedades transmitidas por el mosquito. Y además con la comunidad en ese trabajo intradomiciliario; con el aporte de los medios de comunicación para generar las acciones de prevención para evitar que prolifere el mosquito y que nos pique, en el famoso ‘descacharrado’ para juntar los recipientes en donde crecen las larvas de mosquitos”.
Posteriormente, las funcionarias destacaron la importancia del trabajo mancomunado con gobiernos locales para el control y bloqueo de casos. Es el trabajo fundamental que se hace en el territorio. Si tenemos diagnósticos positivos tenemos que evitar que el mosquito pique a esa persona, y luego a otra, infectándola, cortando así la cadena de transmisión”, dijo la ministra de Salud de la Nación.
Vizzotti explicó que previo a venir a la provincia de Santa Fe, ella y sus equipos visitaron Tucumán, Santiago del Estero, Salta y próximamente a Jujuy, en una coyuntura de incremento exponencial de casos de dengue en Bolivia, Paraguay y Brasil.
“En esos países la enfermedad es endémica y los contagios se producen todo el año, cosa que no sucede en Argentina. Pero no estamos exentos en función de las temperaturas en aumento, de la proliferación del vector, la globalización y la tropicalización del clima”, advirtió la ministra de Salud de la Nación. Y agregó: “Recordemos que esta es una enfermedad vectorial, que se transmite a través de un mosquito, que en meses de calor prolifera y está presente en las provincias de la mitad del país para el norte. Si está el vector el contagio es posible, y vemos que al momento ya hemos superado el brote de 2020 y seguirán en aumento los casos”.
En igual sentido se expresó Martorano: “En la provincia estamos con una curva ascendente. Pero –enfatizó– la realidad indica que, desde el 2009, cuando fue el primer gran brote de dengue, lo que ha cambiado mucho y que también se ha fortalecido desde el Covid es la notificación obligatoria en tiempo real. Hoy tenemos un sistema provincial y nacional de vigilancia unificados, de notificación de casos que está muy desarrollado, digitalizado, que ya no depende de un papel”.
“Entonces son números reales, geolocalizados y esta es la mejor manera de poder actuar en territorio, teniendo todos los datos, cosas que en años anteriores no existía”, agregó Sonia Martorano.
“De cualquier manera –continuó la ministra de Salud provincial– vemos que los números están en aumento, al tiempo que también sabemos que hay un registro mayor y más fiel a la realidad sanitaria, que se fortaleció por la pandemia de Covid”.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/primera-muerte-dengue-la-ciudad-santa-fe-fallecio-una-mujer-n10057769.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad