
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano.
Ambiente17/09/2024 REDACCIÓN LMECon la llegada del fenómeno climatológico de La Niña, comienza un nuevo período sin lluvias en Santa Fe y la zona. Pese a que había especulaciones de que esto derive en un mejor panorama de cara al dengue en el verano, el investigador santafesino Juan Claus descartó esta posibilidad, indicando que el mosquito Aedes Aegypti ya se encuentra urbanizado y el clima no es un factor determinante para los brotes.
Para ejemplificar su punto, el investigador del Laboratorio de Virología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) señaló que el verano pasado tuvo bajos valores de humedad en Santa Fe, y aún así la ciudad tuvo el mayor brote de dengue de la historia.
"Los criaderos dependen muy poco del clima y mucho más de la actividad humana. Depende fundamentalmente de los recipientes que se dejen abandonados, de los micro basurales, de la falta de higiene, de la falta de cuidado en el mantenimiento de los patios y los jardines", expresó Claus.
Según explicó el experto, la situación puede variar de región a región, e inclusive de población a población. No en todos lugares los factores con mayor influencia son los mismos, sin embargo aseguró que "la actividad humana está mucho más relacionada que los factores climáticos".
"No es como otros mosquitos que están menos integrados al ámbito urbano y que sí, son mucho más dependientes de los factores climáticos", diferenció Claus con respecto a lo que ocurre con el dengue, por ejemplo, en lugares de Asia. Allí "el clima juega un rol más relevante", ya que "tienen una estación, que es la estación de la lluvia, donde se les concentran todos los casos de dengue. Es una endemia con brotes epidémicos en el verano".
En Latinoamérica el dengue se ha comportado con ciclos trienales o cuatrienales, indicó Claus, con brotes más intensos cada tres o cuatro años y prácticamente con muy pocos casos en los períodos intermedios. Sin embargo, ese patrón de presentación de los brotes más intensos de dengue parece haberse cortado por lo vivido en Santa Fe y la región en 2023 y 2024.
Fuentes: Dengue: cómo puede afectar el factor climático en Santa Fe ante la llegada del fenómeno de La Niña (unosantafe.com.ar)
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.