
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En la última sesión se aprobó por unanimidad un proyecto para que el gobierno nacional incorpore la vacuna del dengue al calendario nacional. “Las vacunas son un bien social, no un producto de mercado”, sostuvo la autora de la iniciativa, Laura Mondino.
Provincia de Santa Fe22/03/2024 REDACCIÓN LMEEl Concejo municipal de Santa Fe aprobó en la sesión de este jueves una resolución por la cual solicita al gobierno nacional que garantice la distribución y colocación gratuita de la vacuna contra el dengue. El proyecto, de autoría de la concejala socialista Laura Mondino, pide que se incorpore la vacuna al Calendario Nacional y que se realicen campañas de prevención y concientización.
“Los profesionales de la salud están hablando de la mayor epidemia de dengue en los últimos 15 años. Hay más de 100 mil casos confirmados por laboratorio en todo el país. Frente a este escenario de brote epidemiológico, la falta de políticas de prevención enciende todas las luces de alarma”, manifestó la edila.
El proyecto local se suma a varios pedidos que existen en legislaturas provinciales y en el Congreso Nacional, presentado por los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.
"Garantizar el acceso a la vacuna del dengue"
“Estamos en el siglo XXI y hablamos de una enfermedad que es prevenible por vacunación. No hay dudas de que el Estado debe garantizar el acceso a la vacuna, más allá de otras políticas públicas dirigidas a prevenir la enfermedad, como una campaña de prevención específica que hasta ahora no hemos visto”, indicó Mondino.
Vale recordar que la curva epidémica comenzó a incrementarse en noviembre de 2023 y desde entonces permaneció en aumento. El 85% de las infecciones corresponden a las primeras diez semanas de este año, lo que indica un rápido avance de la enfermedad en todo el país.
“Las vacunas son un bien social, no un producto de mercado. No todo se compra ni se vende. Hoy las vacunas cuestan arriba de los 70 mil pesos, y son necesarias dos dosis: ¿qué familia, en la Argentina de hoy, puede tener acceso?”, interpeló la edila y concluyó: “Ojalá el gobierno nacional tome las medidas necesarias y haga frente a las responsabilidades que le caben”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/dengue-el-concejo-santafesino-pidio-la-incorporacion-la-vacuna-al-calendario-nacional-n10124965.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales