
El intendente Poletti adelantó que el río Paraná superará el nivel de evacuación:
Juan Pablo Poletti explicó que para el 8 de diciembre el INA estimaba que el río Paraná iba a llegar a 4,90 m y hoy se encuentra a 5,41 m
Juan Pablo Poletti explicó que para el 8 de diciembre el INA estimaba que el río Paraná iba a llegar a 4,90 m y hoy se encuentra a 5,41 m
El río Paraná llegó al nivel de alerta este jueves al mediodía, ubicándose en 5,30 metros. Algunos vecinos de La Vuelta del Paraguayo ya fueron evacuados.
El pico de la crecida pronosticado por el Instituto Nacional del Agua (INA) se daría en el rango probable de los 4,40 a 5,10 metros, acercándose al nivel de alerta fijado en 5,30 metros.
El intendente de San Javier Mario Migno y su equipo planean trasladar la hacienda y las familias. "Esto trasciende las administraciones", dijo a un mes de acabar su gestión
Ante la subida del río Paraná, la Secretaría de Asuntos Hídricos, Protección Civil y Vialidad Provincial trabajan para reforzar los anillos de defensa
El titular de Defensa Civil a nivel provincial, Roberto Rioja, señaló este viernes que "el fenómeno de El Niño llegó para quedarse"
Así lo aseguró el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus. El especialista explicó cómo impactará en la región de Santa Fe la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil.
Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) reveló un descenso de las aguas del río Paraná inusual para los registros habituales de agosto
La AFIP puso en marcha una nueva herramienta de control electrónica para las operaciones de tránsito aduanero internacional que se realizan a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. A instancias de la Dirección General de Aduanas (DGA), el organismo incorporó el MIC/DTA, un documento electrónico que contiene información acerca del medio de transporte y especificaciones de la carga de la mercadería transportada.
"Para los próximos meses, de sostenerse las condiciones ambientales actuales de aguas bajas y escasas precipitaciones, junto al aumento de la temperatura, el peligro de ocurrencia de incendios será alto", advierte un reciente informe del Ministerio de Ambiente en relación a la situación de la región del Delta e Islas del Paraná.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) advirtió este lunes que disminuyó el caudal del río Paraná, en un contexto de pronunciada bajante, y que un eventual repunte durante este mes estará relacionado casi exclusivamente con la liberación de afluentes ubicados en las cabeceras brasileñas de ese curso de agua.
El hidrómetro local en la mañana de este viernes pasó de los -0,06 metros de la última lectura a los 12 centímetros sobre el cero. Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) afirman que esto será una tendencia durante los próximos días, proyectando un piso de 1,58 metros para Santa Fe a mediados de septiembre.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.