
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Ante la subida del río Paraná, la Secretaría de Asuntos Hídricos, Protección Civil y Vialidad Provincial trabajan para reforzar los anillos de defensa
Provincia de Santa Fe07/11/2023 REDACCIÓN LMECon un pronóstico que estima que "entre el 19 y 20" de noviembre el río Paraná llegará su pico de crecida por El Niño, intendentes y presidentes comunales del departamento Garay se reunieron con Protección Civil y la Secretaría de Asuntos Hídricos de la provincia para coordinar medidas de protección y evacuación.
En la reunión estuvieron presentes el senador Carlos Kaufmann; el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Roberto Gioria; el subsecretario de Estudios y Proyectos, Carlos Scioli; el subsecretario de Protección Civil, Julio Clement; además de los intendentes y presidentes comunales del departamento Garay.
"Fue una reunión de trabajo necesaria para los presidentes comunales de la zona de la costa. Evaluamos los pasos a seguir, atentos a las perspectivas de los crecimientos de ríos y las precipitaciones que puede generar este fenómeno de El Niño", contó el senador por el departamento Garay, Carlos Kaufmann.
Ante la consulta de si por la subida del río Paraná se deberán evacuar personas, el legislador sostuvo que "seguramente": "Hay zonas muy bajas, el pronóstico que nos dan desde la secretaría es que vamos a tener un río a nivel de alerta. Tenemos algunas familias puntuales en Saladero Cabal, Helvecia, Colonia Mascías y Santa Rosa de Calchines, que están fueran del anillo de defensa y que se tendrán que evacuar en los próximos días".
Sobre los evacuados, el senador detalló: "En Saladero Cabal serán 18 familias; en Colonia San Joaquín serán ocho familias y en un barrio en Helvecia Norte que probablemente no se vea afectado por la inundación, pero sí quede aislado, hablamos de entre 600 y 800 personas, ubicadas entre el Puente Leyes y el Puente Santa Rita. Allí estimamos que no tendría que tener problema, pero tenemos que actuar y prevenir".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cerca-800-santafesinos-seguramente-deberan-ser-evacuadas-estar-afuera-la-defensa-n10100073.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales