El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Cerca de 800 santafesinos "seguramente" deberán ser evacuadas por estar afuera de la defensa
Ante la subida del río Paraná, la Secretaría de Asuntos Hídricos, Protección Civil y Vialidad Provincial trabajan para reforzar los anillos de defensa
Provincia de Santa Fe07/11/2023 REDACCIÓN LMECon un pronóstico que estima que "entre el 19 y 20" de noviembre el río Paraná llegará su pico de crecida por El Niño, intendentes y presidentes comunales del departamento Garay se reunieron con Protección Civil y la Secretaría de Asuntos Hídricos de la provincia para coordinar medidas de protección y evacuación.
En la reunión estuvieron presentes el senador Carlos Kaufmann; el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Roberto Gioria; el subsecretario de Estudios y Proyectos, Carlos Scioli; el subsecretario de Protección Civil, Julio Clement; además de los intendentes y presidentes comunales del departamento Garay.
"Fue una reunión de trabajo necesaria para los presidentes comunales de la zona de la costa. Evaluamos los pasos a seguir, atentos a las perspectivas de los crecimientos de ríos y las precipitaciones que puede generar este fenómeno de El Niño", contó el senador por el departamento Garay, Carlos Kaufmann.
Ante la consulta de si por la subida del río Paraná se deberán evacuar personas, el legislador sostuvo que "seguramente": "Hay zonas muy bajas, el pronóstico que nos dan desde la secretaría es que vamos a tener un río a nivel de alerta. Tenemos algunas familias puntuales en Saladero Cabal, Helvecia, Colonia Mascías y Santa Rosa de Calchines, que están fueran del anillo de defensa y que se tendrán que evacuar en los próximos días".
Sobre los evacuados, el senador detalló: "En Saladero Cabal serán 18 familias; en Colonia San Joaquín serán ocho familias y en un barrio en Helvecia Norte que probablemente no se vea afectado por la inundación, pero sí quede aislado, hablamos de entre 600 y 800 personas, ubicadas entre el Puente Leyes y el Puente Santa Rita. Allí estimamos que no tendría que tener problema, pero tenemos que actuar y prevenir".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cerca-800-santafesinos-seguramente-deberan-ser-evacuadas-estar-afuera-la-defensa-n10100073.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.