Bajante Histórica del Río Paraná

La bajante del río Paraná lleva 730 días. El hidrómetro registró hoy en el puerto de Santa Fé -0.05 metros, una altura que no se registra desde 1944 y que podría traer como consecuencia la falta de agua en algunas ciudades y la presencia de algas tóxicas, conocidas como cianobacterias.

Nacionales21/07/2021 Redacción LME
PJQ44247ZVHNPG4KZGW2NDLD4A

La bajante extraordinaria del río Paraná es récord también en la cantidad de tiempo, debido a que las aguas permanecen bajas hace 730 días y el pronóstico indica que continuará hasta diciembre, aseguró el investigador del Conicet, Juan José Neiff.

“La cuestión no es solo la bajante extraordinaria del río Paraná, sino el tiempo ininterrumpido en esta situación, que ya alcanza 730 días”, remarcó el investigador.

Neiff agregó que “desde 1901, que se inició el registro hidrométrico, no se presenta una situación similar, tan extendida en el tiempo”. “La consecuencia más grave es la provisión de agua y pueden generarse problemas en muchas ciudades”.

YINLUBTWRFFH3KTGNDVS5CZOQE

En tanto, el hidrómetro registró hoy en el puerto de Santa Fé -0.05 mts, en Rosario -0.05mts y en el puerto de Corrientes 0.31mts, una altura que no se registra desde 1944, aseguró el doctor y magister en Ecología Acuática Continental.

El experto explicó sobre la bajante que “los pronósticos de El Niño y La Niña, que son los que influyen, determinan que la situación continuará hasta diciembre”.

“La consecuencia más grave es la provisión de agua y pueden generarse problemas en muchas ciudades”, precisó Neiff y destacó la inversión de 1.000 millones de pesos anunciada por el Gobierno nacional.

Los recursos “ayudarán para realizar obras en esta emergencia, como la instalación de bombas y acueductos para generar movimiento”, señaló.

bajante_paranx_crop1626818223976.jpg_543804098

Otras consecuencias de la bajante

El investigador explicó que si esto continúa de esta manera, “puede ocurrir que en el verano tengamos cianobacterias por algas que son tóxicas”. “Hay un aumento de probabilidades en el desarrollo de estas algas, lo genera que el tratamiento para la potabilización del agua sea más costoso”, explicó el investigador del Conicet.

Al respecto, detalló que “puede ocasionar problemas hepáticos en los animales si la consumen y también en las personas que se metan y traguen agua del río. Puede generar también algún tipo de alergia en la piel”.

Respecto de la fauna íctica, Neiff expresó que “lamentablemente algunas provincias no entienden que la pesca debería estar prohibida” y mencionó especialmente a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

bacterias-agua

El consumo de agua

El gobierno nacional pidió limitar el consumo del agua en 7 provincias que son alcanzadas por esta importante vía fluvial. Ellas son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Ante esta situación, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) pidió a las personas “ahorrar agua en el consumo diario” y “almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar”, como también no realizar quemas de pastizales para evitar la propagación de amplios incendios como los sufridos el año pasado durante esta época.

En un comunicado, el SINAGIR dijo que en este contexto es necesario “un compromiso de todas y todos para atender y actuar preventiva y responsablemente contra esta situación”.

Fuente: 

telam.com.ar

infobae.com

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.