
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La producción de frutillas para esta temporada corre peligro debido a que la bajante del río Paraná trajo aparejada el aumento de la salinidad de las aguas, fundamentalmente en el río Coronda, lo que provoca serios inconvenientes en las plantas.
Provincia de Santa Fe17/08/2021 Redacción LMEEn declaraciones al programa radiales el intendente de esa localidad, cabecera del departamento San Jerónimo, Ricardo Ramírez, señaló: "Hay un panorama de mucha preocupación con respecto a la bajante del río. Venimos trabajando desde la Municipalidad, la Secretaría de la Producción y con Coserco, la cooperativa que presta servicios en la provisión de agua, cloacas y gas por los muchos problemas con la potabilización del agua, algo que se ha resuelto. Pero la preocupación es la gran cantidad de sales que está teniendo el brazo del río Paraná. Y eso afecta directamente a la producción de frutilla".
El titular del Ejecutivo municipal de Coronda explicó luego: "El agua del río Paraná tiene 0,50 de sal, que era lo normal para una planta de frutilla. La mayoría de los quinteros se fue a plantar sobre el río porque el agua de pozo no era apta para regar y hoy nos encontramos con valores de 4 puntos de salinidad, es decir casi 10 veces más que los valores normales y eso hace que las plantas muestren síntomas como hojas marrones y raíces secas. Eso genera una gran incertidumbre. Las expectativas son que el río va a seguir bajando y eso afecta mucho al sector productivo. Hay muchos productores que han invertido en bombas homocinéticas, que son purificadores de sal".
Ramírez señaló que en los próximos meses esta situación podría impactar en el precio de esa preciada fruta: "Acá el problema se va a dar en septiembre, cuando empiece el calor que es cuando las sales empiezan a subir. Hoy la solución está en conseguir productos que hagan bajar los niveles de salinidad o perforar para obtener mejores aguas en primeras y segundas napas"; y sobre la situación de los productores destacó que "los más complicados son las quintas que están ubicadas sobre el río Coronda".
Fuente:
https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/advierten-que-peligra-la-produccion-frutilla-la-salinidad-del-agua-del-parana-n2681572.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales