
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
El hidrómetro local en la mañana de este viernes pasó de los -0,06 metros de la última lectura a los 12 centímetros sobre el cero. Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) afirman que esto será una tendencia durante los próximos días, proyectando un piso de 1,58 metros para Santa Fe a mediados de septiembre.
Provincia de Santa Fe04/09/2021 Redacción LMEEste fenómeno que obedece a una acción humana no sería perdurable en el tiempo y es de esperarse que a fines de septiembre se vuelvan a los niveles críticos que se vienen registrando hace ya cuatro meses.
La razón no es otra que un "importante incremento en el caudal descargado desde la alta cuenca", según reza el informe periódico del INA haciendo alusión a las descargas de las represas apostadas en el sur de Brasil. Desde el organismo sostuvieron que "se espera que se sostenga en valores del orden de un 35% más que una semana atrás", aludiendo al incremento en el paso de agua por las represas.
El subgerente de alerta hidrológico del INA, Juan Borus manifestó: "Hace dos semanas por lo menos el caudal entrante a territorio argentino está muy condicionado por las descargas de embalses que se están produciendo y ese efecto alcanza hoy a Santa Fe puerto".
Este repunte que se comenzó a manifestar en Santa Fe desde este viernes obedece a un alivio pasajero, relacionado directamente con un incremento de volumen emitido por las represas hidroeléctricas Itaipú y Yaciretá. Sobre esto, Borus afirmó que "esa es nuestra preocupación y hay enormes dudas al respecto".
En el pronóstico del INA a corto plazo, la marca mas probable del Paraná frente a la costa santafesina de aquí a dos semanas rondaría el metro y medio sobre el cero. Según las estimaciones del instituto, si no se sucedían estas descargas excepcionales en la alta cuenca del río, los registros debían rondar en torno a los 12 centímetros bajo el cero.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.