Río Paraná: Según el INA estará llegando al 0 a comienzos de julio

El Paraná midió 27 centímetros frente al puerto de Santa Fe. El nivel del río en Santa Fe sigue bajando. Especialistas posicionan al 2021 entre los años más secos de la historia.

Ambiente24/06/2021 Redacción LME

La bajante histórica del río Paraná sigue dejando registros sorprendentes, arrojando un peor escenario que el sucedido en 2020 y siguiendo con la tendencia descendente. Este jueves, los hidrómetros marcaron una altura del río de 0,27 metros frente al puerto de Santa Fe y las previsiones del Instituto Nacional del Agua (INA) indican que para julio el nivel estaría llegando a los 5 centímetros.
La principal causa por la que se registran niveles del río tan bajos no es otra que la falta de lluvias a lo largo de la cuenca del Paraná ubicada al sur de Brasil. En este sentido, los episodios de lluvias que puedan cambiar la situación en el corto plazo no parecen ser posibles, con un escenario que postularía a 2021 como uno de los tres años mas secos de la historia.

laguna-setubal-bajante

Al respecto, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA, Juan Borús, había alertado sobre la crisis hídrica en diálogo con UNO, no solo en el corto sino también en el largo plazo.

Sobre esto, el ingeniero había sostenido que "en un marco general, es muy probable que cuando termine el año y se hable de los promedios anuales de alturas en todas las secciones del río nos encontremos en muchos casos con valores medios anuales entre los dos o tres años mas secos de toda la historia".

0028278257

El (posible) origen

El documento del SMN advierte que si bien hay muchos elementos que entran en juego en una situación como esta, una de las posibles causas que analizan en la Dirección Central de Monitoreo del Clima del SMN, es la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS) muy activa en los últimos meses. Se trata de uno de los sistemas más importantes en la determinación climática sobre Sudamérica. Sus precipitaciones alimentan la Amazonia, por lo que países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Guyanas, el norte de Argentina, dedican sus análisis a este sistema

"Esta importante característica climatológica aparece en nuestro verano y se extiende a lo ancho del subcontinente, con sentido noroestesudeste, por lo que afecta los patrones de lluvias de todo Sudamérica. Su ubicación e intensidad determinan zonas donde el aire puede ascender (asociado a precipitaciones) o descender (sequía)", añade el informe.

0028278225

Fuente:

https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/bajante-historica-el-parana-midio-27-centimetros-frente-al-puerto-santa-fe-n2669906.html

https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/las-causas-una-sequia-que-lleva-meses-y-que-impacta-severamente-el-parana-n2584903.html

Te puede interesar
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.