
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Los trabajos comenzarán la semana que viene. Las tareas comprenden el engrosamiento del terraplén y mejoras de las condiciones de seguridad de la defensa ante eventuales crecidas. La obra demandará tres meses de ejecución.
Provincia de Santa Fe12/07/2021 Redacción LMEEl Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, anunció el inicio de la obra de ensanchamiento del terraplén de la Defensa Garello, del barrio Colastiné en la ciudad de Santa Fe, en el sector de la toma de agua y del tramo colapsado de la protección.
Con esta acción se logrará una sección del terraplén más robusta, con un coronamiento más amplio, lo que contribuirá a mejorar la seguridad de la defensa ante crecidas, hasta que se concrete la obra de estabilización de margen, de la cual, el ensanchamiento se constituye en la primera etapa.
En este sentido, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, brindó detalles de esta primera etapa de la obra definitiva de la protección del terraplén: “Hasta que se concrete la obra principal del terraplén, lo que hacemos en esta primera etapa es actuar dando una respuesta en el corto plazo, aumentando el cuerpo del terraplén. Esto consiste en un ensanchamiento en la zona colapsada, aumentando la seguridad del terraplén ante alguna crecida del río Paraná que pudiese venir en el mientras tanto. Al coronamiento se lo va a ensanchar alrededor de 12 a 15 metros según el lugar”.
Con respecto del proyecto ejecutivo de la protección completa de la obra principal, el secretario Gioria informó que “la consultora contratada a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ya entregó el informe final, el cual contiene el proyecto ejecutivo. Ahora, este informe está en un período de análisis por parte de nuestra Secretaría y del CFI, al cual se le harán observaciones o se lo aprobará directamente, según lo que corresponda”.
Las tareas que deberán realizarse en esta primera etapa corresponden a la limpieza de la zona de obra extrayendo la vegetación del paramento seco y la remoción el suelo cemento del canal de guarda. Luego se efectuará una ampliación del cuerpo del terraplén sobre el paramento seco y coronamiento de la obra de defensa contra inundaciones con compactación. Posteriormente se recubrirá con suelo humífero, y se ejecutarán tareas para reconstruir el canal de guarda y se repondrá y/o se construirá el alambrado en caso de ser necesario.
Cabe recordar que el gobierno provincial licitó la obra, con un presupuesto oficial de 36.693.366,48 millones de pesos, donde se presentaron 10 ofertas y la obra se adjudicó a la firma Río Salado S.R.L. que cotizó $ 25.686.177,93.
Fuente:
https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/271566/
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.