
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Entrevista a Martín Ayerbe, Presidente del Foro Naval Argentino, sobre la actividad a realizarse el viernes en Festram sobre los proyectos presentados en el Congreso sobre las alternativas posibles para la Hidrovía del Paraná.
Provincia de Santa Fe21/04/2021El dirigente ya se encuentra en tierras santafesinas ya que son varias las actividades a realizar en estos días, estará miércoles y jueves en Rosario, en los salones de ATE, invitados por el Consejo Directivo de la seccional de la misma ciudad, y el viernes será el turno de Santa Fe Capital. En los salones de FESTRAM se desarrollará una actividad con participación reducida por los protocolos imperantes. La entrevista se realizó en Radio Cultura y transcribimos los fragmentos más importantes.
La idea es seguir presentando el Plan Naval Argentino y exponer los proyectos de ley de transporte por agua con reserva de cargas y el Fondo de Desarrollo de la Industria Naval Nacional. Esto significa reservar los fletes que les corresponde al país por derecho internacional, el cincuenta por ciento de las cargas, y que fueron apropiados en la década del noventa por las multinacionales del sector y generaron un quebranto de siete mil millones de dólares. También esto incluye un gravámen del dos por ciento a los fletes de ultramar con lo cual podríamos financiar la construcción de cinco o siete buques del tamaño de los que hoy operan en la cuenca del Paraná, por año y esto se podría hacer en astilleros nacionales.
Y también vamos a explicar el proyecto de ley para la creación de una corporación de transporte estatal multimodal y que este ente pueda conducir los trenes de barcaza, para que no tengamos que dragar continuamente el fondo del río como lo estamos haciendo en los últimos veinticinco años, dañando el lecho del río para alcanzar profundidades de dieciocho metros. Esto pueden generar severos daños y sequías en los humedales del norte y mayores inundaciones en el sur. Es momento de generar alternativas armoniosas con nuestra Pachamama. Las barcazas no necesitan más que tres metros de profundidad para poder operar.
Desde hace treinta años que las multinacionales del comercio exterior controlan el río, y cualquier criollo que está pescando en la costa le pueden meter una multa y le decomisan las artes de pesca. Argentinos que viven como extranjeros en su propio territorio costero. Con gobiernos que persiguen a pescadores artesanales y mientras tanto están dejando de operar y controlar la cuenca del Río Paraná.
Los proyectos de ley tomaron estado parlamentario por primera vez en el año 2002 y han sido firmado por los más diversos actores de la política argentina. Son 19 años que venimos presentando este proyecto. Es hora de volver a las fuentes, de tener un Estado empresario. Volver a San Martin, Rosas, Perón, recuperar la propiedad de los modos de producción en el estilo argentino, sin ser copia ni calco de nadie. Retomar aquello de Irigoyen y Mosconi que en su momento crearon la mayor empresa estatal de petróleo que fue modelo en el mundo.
Nosotros tenemos que salir por la positiva, hay que tomar una desición ejecutiva. Hay que sancionar un proyecto de ley, trámite parlamentario 4813, que nos permita empezar a operar de manera inmediata. Se podría, por ejemplo, con esta sociedad del Estado, ahorrar un 50% en el precio que hoy está cobrando la empresa extranjera que está dragando en la actualidad.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe