La bajante del río Paraná es la más prolongada en más de 100 años

Así lo aseguró el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus. El especialista explicó cómo impactará en la región de Santa Fe la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil.

Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LME
corrientes-194936

El ingeniero del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, brindó detalles sobre la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil y dio alarmantes datos sobre la bajante histórica del Paraná, que mejorará su nivel en la zona de Santa Fe pero no significativamente. 

corrientes-194936

"La crecida del Iguazú en Cataratas fue típica del río, muy puntuada, ya que creció unas cinco veces desde su nivel normal". 

Sin embargo, el especialista y subgerente del Sistema de Información y Alerta Hidrológico del INA  aseguró que "esa onda de crecida pierde fuertemente energía a lo largo del río Paraná". Esto hace que "el pico que se espera en Santa Fe sea muy acotado". Para fin de mes las proyecciones marcan que el nivel ascendería a 3,20 metros, lo que para Borus "se trata de un repunte ordinario que es bienvenido". 

"El río Iguazú nunca va a salvar la bajante del Paraná, por sus características las subas son marcadas como también son marcadas las bajantes. Esta crecida del Iguazú es algo inferior a la ocurrida en junio de 2014", señaló. 

¿Cuántos años lleva la bajante histórica del Paraná?

El ingeniero Borus señaló que el afluente emblema de la región Litoral lleva de tres a cinco años de bajante y que "el tiempo de permanencia de niveles bajos del río Paraná no se registra desde 1884", es decir, desde hace más de un siglo. 

"No está mal el número de los cinco años. Después de la crecida importante de 2016 estamos notando una tendencia hacia la baja. Y a partir de junio de 2019, cuando en la cuenca del Paraguay empezaron a mermar fuertemente las lluvias, la sequía generalizada en gran parte de Sudamérica, especialmente en la cuenca del Plata, dio lugar a la bajante". 

Y sentenció: "Hubo algunas mejoras de corto plazo, pero hemos continuado así. Cumplimos tres años de aguas predominantemente bajas en el Paraná medio y en el inferior. Es una situación llamativa, extraordinaria. Si uno se fija en la historia registrada, desde 1884 no tiene algo que se le parezca". 

Fuentes:  http://www.lt9.com.ar/67186-la-bajante-del-rio-parana-es-la-mas-prolongada-en-mas-de-100-anos

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.