
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Así lo aseguró el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus. El especialista explicó cómo impactará en la región de Santa Fe la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMEEl ingeniero del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, brindó detalles sobre la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil y dio alarmantes datos sobre la bajante histórica del Paraná, que mejorará su nivel en la zona de Santa Fe pero no significativamente.
"La crecida del Iguazú en Cataratas fue típica del río, muy puntuada, ya que creció unas cinco veces desde su nivel normal".
Sin embargo, el especialista y subgerente del Sistema de Información y Alerta Hidrológico del INA aseguró que "esa onda de crecida pierde fuertemente energía a lo largo del río Paraná". Esto hace que "el pico que se espera en Santa Fe sea muy acotado". Para fin de mes las proyecciones marcan que el nivel ascendería a 3,20 metros, lo que para Borus "se trata de un repunte ordinario que es bienvenido".
"El río Iguazú nunca va a salvar la bajante del Paraná, por sus características las subas son marcadas como también son marcadas las bajantes. Esta crecida del Iguazú es algo inferior a la ocurrida en junio de 2014", señaló.
¿Cuántos años lleva la bajante histórica del Paraná?
El ingeniero Borus señaló que el afluente emblema de la región Litoral lleva de tres a cinco años de bajante y que "el tiempo de permanencia de niveles bajos del río Paraná no se registra desde 1884", es decir, desde hace más de un siglo.
"No está mal el número de los cinco años. Después de la crecida importante de 2016 estamos notando una tendencia hacia la baja. Y a partir de junio de 2019, cuando en la cuenca del Paraguay empezaron a mermar fuertemente las lluvias, la sequía generalizada en gran parte de Sudamérica, especialmente en la cuenca del Plata, dio lugar a la bajante".
Y sentenció: "Hubo algunas mejoras de corto plazo, pero hemos continuado así. Cumplimos tres años de aguas predominantemente bajas en el Paraná medio y en el inferior. Es una situación llamativa, extraordinaria. Si uno se fija en la historia registrada, desde 1884 no tiene algo que se le parezca".
Fuentes: http://www.lt9.com.ar/67186-la-bajante-del-rio-parana-es-la-mas-prolongada-en-mas-de-100-anos
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.