
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Así lo aseguró el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus. El especialista explicó cómo impactará en la región de Santa Fe la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMEEl ingeniero del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, brindó detalles sobre la crecida del río Iguazú tras la apertura de las compuertas en Brasil y dio alarmantes datos sobre la bajante histórica del Paraná, que mejorará su nivel en la zona de Santa Fe pero no significativamente.
"La crecida del Iguazú en Cataratas fue típica del río, muy puntuada, ya que creció unas cinco veces desde su nivel normal".
Sin embargo, el especialista y subgerente del Sistema de Información y Alerta Hidrológico del INA aseguró que "esa onda de crecida pierde fuertemente energía a lo largo del río Paraná". Esto hace que "el pico que se espera en Santa Fe sea muy acotado". Para fin de mes las proyecciones marcan que el nivel ascendería a 3,20 metros, lo que para Borus "se trata de un repunte ordinario que es bienvenido".
"El río Iguazú nunca va a salvar la bajante del Paraná, por sus características las subas son marcadas como también son marcadas las bajantes. Esta crecida del Iguazú es algo inferior a la ocurrida en junio de 2014", señaló.
¿Cuántos años lleva la bajante histórica del Paraná?
El ingeniero Borus señaló que el afluente emblema de la región Litoral lleva de tres a cinco años de bajante y que "el tiempo de permanencia de niveles bajos del río Paraná no se registra desde 1884", es decir, desde hace más de un siglo.
"No está mal el número de los cinco años. Después de la crecida importante de 2016 estamos notando una tendencia hacia la baja. Y a partir de junio de 2019, cuando en la cuenca del Paraguay empezaron a mermar fuertemente las lluvias, la sequía generalizada en gran parte de Sudamérica, especialmente en la cuenca del Plata, dio lugar a la bajante".
Y sentenció: "Hubo algunas mejoras de corto plazo, pero hemos continuado así. Cumplimos tres años de aguas predominantemente bajas en el Paraná medio y en el inferior. Es una situación llamativa, extraordinaria. Si uno se fija en la historia registrada, desde 1884 no tiene algo que se le parezca".
Fuentes: http://www.lt9.com.ar/67186-la-bajante-del-rio-parana-es-la-mas-prolongada-en-mas-de-100-anos
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales