
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Distintas organizaciones políticas participaron este viernes 9 de julio, en la caravana por la Soberanía sobre el río Paraná, realizada en la costanera santafesina. La organización de esta actividad estuvo a cargo del Foro por la Soberanía sobre nuestro río Paraná, en simultaneidad con actividades similares a lo largo y ancho del país.
Provincia de Santa Fe09/07/2021 Redacción LMEEl recorrido, que toma la forma que la pandemia permite, contó con una importante participación de autos motos y bicicletas. Partió desde el faro hacia el puente Oroño, luego la Costanera Este, para retornar por el Puente Colgante a la Costanera Oeste y llegar al monumento de Artigas, cerrando nuevamente en el faro.
Distintos espacios sociales, sindicales, movimienstos culturales, políticos y de la comunicación participaron con carteles, banderas, y afiches recordando la independencia nacional de el Congreso de Tucumán en 1816 y al mismo tiempo manifestando la necesidad de que el Río Paraná sea nuestro, y no quede al arbitrio, manejo y explotación de empresas extranjeras
Compartimos el comunicado del Frente Juan José Valle, unos de los espacios que convocaba a esta marcha:
El objetivo de darle visibilidad a este tema, frente a la sociedad, se logró con creces, manteniéndose el criterio de que, esta actividad, es sólo el inicio de un año de lucha, que confiamos se corone con la recuperación definitiva del control soberano sobre el río Paraná.
Nuestra patria y nuestras riquezas, han sido expoliadas, sangradas, durante los últimos 30 años, a través de los puertos liberados sobre el río Paraná.
Maniobras de defraudación al estado, subfacturación, contrabando y contaminación son habituales entre las empresas extranjeras que controlan nuestros puertos.
Hoy, el gobierno, ha decretado que, por 12 meses, la Administración General de Puertos del Estado Nacional, controle la vía navegable, como un primer paso para recuperar la soberanía.
Será nuestra responsabilidad lograr que esta medida se profundice y concrete, luchando porque se derogue el decreto 949 de llamado a licitación internacional, y por sobre todas las cosas, asumir la responsabilidad de controlar, regular, y administrar soberana y equitativamente, desde lo económico, lo político y lo ambiental, nuestro río Paraná.
Saludamos este 9 de julio, festejando nuestra independencia, con una actividad de lucha popular, que nos encolumnó detrás de la celeste y blanca, y nos impulsa a sostener las convicciones y a articular con inteligencia las organizaciones del campo nacional y popular, como única forma de alcanzar la Soberanía Política, la Independencia Económica, y la tan merecida y necesitada Justicia Social.
No fue esta la única movilización, ya que en distintos lugares de nuestra Provincia y del país se realizaron banderazos similares con la consigna “Recuperemos la soberanía sobre nuestro río Paraná".
Los organizadores explicaron: "Las grandes agroexportadoras extranjeras, la Mesa de Enlace, los representantes de los dueños de la tierra y los grandes medios ponen el grito en el cielo y rechazan la medida convocando a movilizarse también el 9 de julio".
"No quieren el control del estado para seguir defraudando a la Argentina. Por eso el día de la independencia tenemos que estar en la calle y ser miles", concluyeron
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe