Caravana por la Soberanía sobre nuestro río Paraná

Distintas organizaciones políticas participaron este viernes 9 de julio, en la caravana por la Soberanía sobre el río Paraná, realizada en la costanera santafesina. La organización de esta actividad estuvo a cargo del Foro por la Soberanía sobre nuestro río Paraná, en simultaneidad con actividades similares a lo largo y ancho del país.

Provincia de Santa Fe09/07/2021 Redacción LME
WhatsApp Image 2021-07-16 at 2.18.39 PM

El recorrido, que toma la forma que la pandemia permite, contó con una importante participación de autos motos y bicicletas. Partió desde el faro hacia el puente Oroño, luego la Costanera Este, para retornar por el Puente Colgante a la Costanera Oeste y llegar al monumento de Artigas, cerrando nuevamente en el faro.

215147338_172312754937700_1303613012422864790_n

Distintos espacios sociales, sindicales, movimienstos culturales, políticos y de la comunicación participaron con carteles, banderas, y afiches recordando la independencia nacional de el Congreso de Tucumán en 1816 y al mismo tiempo manifestando la necesidad de que el Río Paraná sea nuestro, y no quede al arbitrio, manejo y explotación de empresas extranjeras

Compartimos el comunicado del Frente Juan José Valle, unos de los espacios que convocaba a esta marcha:

El objetivo de darle visibilidad a este tema, frente a la sociedad, se logró con creces, manteniéndose el criterio de que, esta actividad, es sólo el inicio de un año de lucha, que confiamos se corone con la recuperación definitiva del control soberano sobre el río Paraná.

Nuestra patria y nuestras riquezas, han sido expoliadas, sangradas, durante los últimos 30 años, a través de los puertos liberados sobre el río Paraná.
Maniobras de defraudación al estado, subfacturación, contrabando y contaminación son habituales entre las empresas extranjeras que controlan nuestros puertos.
Hoy, el gobierno, ha decretado que, por 12 meses, la Administración General de Puertos del Estado Nacional, controle la vía navegable, como un primer paso para recuperar la soberanía.
Será nuestra responsabilidad lograr que esta medida se profundice y concrete, luchando porque se derogue el decreto 949 de llamado a licitación internacional, y por sobre todas las cosas, asumir la responsabilidad de controlar, regular, y administrar soberana y equitativamente, desde lo económico, lo político y lo ambiental, nuestro río Paraná.

Saludamos este 9 de julio, festejando nuestra independencia, con una actividad de lucha popular, que nos encolumnó detrás de la celeste y blanca, y nos impulsa a sostener las convicciones y a articular con inteligencia las organizaciones del campo nacional y popular, como única forma de alcanzar la Soberanía Política, la Independencia Económica, y la tan merecida y necesitada Justicia Social.

ecbd3dc1-8a4c-4ff8-897c-34b70bed3a2f

No fue esta la única movilización, ya que en distintos lugares de nuestra Provincia y del país se realizaron banderazos similares con la consigna “Recuperemos la soberanía sobre nuestro río Paraná". 

Los organizadores explicaron: "Las grandes agroexportadoras extranjeras, la Mesa de Enlace, los representantes de los dueños de la tierra y los grandes medios ponen el grito en el cielo y rechazan la medida convocando a movilizarse también el 9 de julio".

"No quieren el control del estado para seguir defraudando a la Argentina. Por eso el día de la independencia tenemos que estar en la calle y ser miles", concluyeron

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año