
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.
Provincia de Santa Fe20/08/2025
La Mecha EncendidaEn el marco del plan de lucha docente, Amsafé presentó un petitorio con 18.981 firmas en reclamo a las deficiencias en la cobertura de la obra social IAPOS. La acción se realizó este miércoles frente a la sede de la obra social provincial, con la participación de trabajadores y trabajadoras de distintos puntos de Santa Fe.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, explicó que la situación de los afiliados es crítica: “Hoy una maestra o un maestro aporta entre 50.000 y 70.000 pesos obligatorios a la obra social, más el adicional del IAPOS Solidario que llega hasta 40.000 pesos, pero cuando vamos al médico tenemos que seguir pagando consultas, plus o bonos carísimos. Una tomografía, por ejemplo, cuesta 60.000 pesos, con salarios que rondan los 770.000”.
El dirigente remarcó que el reclamo no se limita al monto de los aportes, sino a la falta de acceso a un derecho básico: la salud. “La obra social se sostiene con los aportes de las trabajadoras y los trabajadores, pero somos los únicos que no participamos de las decisiones. No sabemos qué se hace con nuestros recursos, que parecen destinados a grupos médicos y farmacéuticos, y no a garantizar la atención de afiliados activos y jubilados”, cuestionó.
Críticas al gobierno y a la paritaria docente
Alonso también apuntó contra el cierre unilateral de la paritaria por parte del gobierno provincial: “El Ejecutivo habla de diálogo y consenso, pero lo que hay es imposición y una clara política de ajuste. En julio la inflación fue del 1,9% y el aumento salarial apenas del 1,5%. No es cierto que el salario le gana a la inflación”.
Desde el gremio advirtieron que, si no hay respuestas, las medidas de fuerza se intensificarán. En ese sentido, recordaron que el plan de lucha de Amsafé incluye nuevas acciones: el 27 de agosto frente a la Caja de Jubilaciones y el 3 de septiembre con actividades en toda la provincia.
“Queremos soluciones, no imposiciones”
El secretario general insistió en que el reclamo central es la apertura al diálogo real: “El gobierno, en lugar de imponer, debe convocar y presentar propuestas que mejoren no solo los salarios, sino también las condiciones laborales, previsionales y el acceso a la salud”.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos