
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) reveló un descenso de las aguas del río Paraná inusual para los registros habituales de agosto
Nacionales06/08/2022 POR REDACCIÓN LMEUn informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que en el límite de Argentina y Paraguay se registran los niveles de agua más bajos que se hayan detectado en el mes de agosto durante los últimos 25 años. La extraordinaria bajante del río Paraná sigue generando preocupación por las secuelas en el ambiente. Aunque en junio el panorama ofrecía pronósticos optimistas el relevamiento reveló que los niveles de río volvieron a descender.
El panorama no resulta alentador dado que el pronóstico indica que durante los próximos siete días las lluvias seguirán pero serán moderadas en el tramo Confluencia-Yacyretá, lo que hace prever que el caudal del río no aumentará en forma significativa.
Asimismo, en el área que comprende el tramo Yacyretá-Corrientes no se esperan lluvias importantes. Por los tanto, se estima que continuará la tendencia a la bajante del río y no habrá cambios en la situación del Paraná.
En el informe INA se advierte que “la media semanal se encuentra 5,98 metros inferior al promedio mensual de agosto de los últimos 25 años” y si bien se espera un “leve repunte” de la situación, también se pronostica un retorno al descenso en los niveles de agua.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias, aunque moderadas, provocarán un leve repunte en los niveles del agua pero luego volverá a descender. “Las precipitaciones sucedidas durante la última semana sobre el área de aportes a la confluencia de los ríos Paraná-Iguazú, el caudal erogado desde Itaipú -en descenso- y el derrame del Iguazú, dieron lugar a un acotado descenso durante toda la semana, con valores muy inferiores a los normales para la época”, detalla.
En el informe se explica que la media semanal continua en 4000 m³/s inferior al promedio de los últimos 25 años y para las próximas semanas, su evolución dependerá de las precipitaciones que puedan surgir en la región. Dado que se espera que estas no sean de gran magnitud, es probable que vuelva a registrarse un leve descenso en el nivel del río Paraná.
Más allá del tramo que limita con Paraguay, el informe del INA destacó que en Yacyretá se presenta un patrón similar con una tendencia media descendente y con valores que son inferiores para la época. Además, se detalló que “el derrame hacia el tramo argentino del río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y el patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, actualmente en descenso”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/el-rio-parana-registra-los-niveles-mas-bajos-los-ultimos-25-anos-el-limite-paraguay-n2730891.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales. Mientras tanto, el modelo avícola sustentable se afianza como alternativa con impacto local.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.