
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
Un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) reveló un descenso de las aguas del río Paraná inusual para los registros habituales de agosto
Nacionales06/08/2022 POR REDACCIÓN LMEUn informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que en el límite de Argentina y Paraguay se registran los niveles de agua más bajos que se hayan detectado en el mes de agosto durante los últimos 25 años. La extraordinaria bajante del río Paraná sigue generando preocupación por las secuelas en el ambiente. Aunque en junio el panorama ofrecía pronósticos optimistas el relevamiento reveló que los niveles de río volvieron a descender.

El panorama no resulta alentador dado que el pronóstico indica que durante los próximos siete días las lluvias seguirán pero serán moderadas en el tramo Confluencia-Yacyretá, lo que hace prever que el caudal del río no aumentará en forma significativa.
Asimismo, en el área que comprende el tramo Yacyretá-Corrientes no se esperan lluvias importantes. Por los tanto, se estima que continuará la tendencia a la bajante del río y no habrá cambios en la situación del Paraná.
En el informe INA se advierte que “la media semanal se encuentra 5,98 metros inferior al promedio mensual de agosto de los últimos 25 años” y si bien se espera un “leve repunte” de la situación, también se pronostica un retorno al descenso en los niveles de agua.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias, aunque moderadas, provocarán un leve repunte en los niveles del agua pero luego volverá a descender. “Las precipitaciones sucedidas durante la última semana sobre el área de aportes a la confluencia de los ríos Paraná-Iguazú, el caudal erogado desde Itaipú -en descenso- y el derrame del Iguazú, dieron lugar a un acotado descenso durante toda la semana, con valores muy inferiores a los normales para la época”, detalla.
En el informe se explica que la media semanal continua en 4000 m³/s inferior al promedio de los últimos 25 años y para las próximas semanas, su evolución dependerá de las precipitaciones que puedan surgir en la región. Dado que se espera que estas no sean de gran magnitud, es probable que vuelva a registrarse un leve descenso en el nivel del río Paraná.
Más allá del tramo que limita con Paraguay, el informe del INA destacó que en Yacyretá se presenta un patrón similar con una tendencia media descendente y con valores que son inferiores para la época. Además, se detalló que “el derrame hacia el tramo argentino del río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y el patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, actualmente en descenso”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/el-rio-parana-registra-los-niveles-mas-bajos-los-ultimos-25-anos-el-limite-paraguay-n2730891.html

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.