
Santa Fe: El frigorífico Europlus despide a 70 trabajadores vía WhatsApp
El conflicto se inició el 6 de enero, cuando los empleados fueron notificados digitalmente de su despido.
El conflicto se inició el 6 de enero, cuando los empleados fueron notificados digitalmente de su despido.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro nacional y una masiva movilización en rechazo a las medidas del gobierno nacional que implican el cierre de organismos claves como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Vialidad Nacional.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.
La empresa santafesina Lácteos Verónica busca despedir a 200 trabajadores, pagar indemnizaciones a la mitad y en cuotas, y eliminar el convenio colectivo, mientras la Secretaría de Trabajo rechaza su procedimiento preventivo de crisis por falta de pruebas.
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales. Mientras tanto, el modelo avícola sustentable se afianza como alternativa con impacto local.
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
El retroceso actual no tiene equivalentes en la historia reciente del organismo
El gremio convocó a las 12 del mediodía a una olla popular en Plaza de Mayo para reclamar contra los despidos y pedir un aumento salarial.
A fin de mes concluyen más de 70 mil contratos de la Administración Pública Nacional. El martes o miércoles de la semana que viene se comunicarían las cesantías. ATE propone convocar un paro general.
La exAlpargatas, ahora en manos de Topper, despidió en el último mes a 117 trabajadores, 85 en una primera tanda y luego 32 más. La directiva provincial de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), con Jorge Fugarachoa la cabeza, dijo que “la empresa actúa dentro del marco legal” y que por lo tanto no hay mucho que hacer.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi) asegura que se enviaron 320 telegramas de despido.
"Se están poniendo en serio riesgo la continuidad de todo el personal ingresado en el año 2023", denunció la asociación en un comunicado, en el que vinculó la medida de ajuste a la apertura comercial que anunció el presidente electo, Javier Milei.
El presidente de la Camarco, Gustavo Weiss, aseguró que ya se están enviando los primeros telegramas de despidos en empresas del rubro como consecuencia de los planes anunciados por el presidente electo, Javier Milei, los cuales según él, de concretarse generarán una paralización de 3.500 obras.
Los delegados y los propios trabajadores del diario confirmaron que "no está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación".
Oscar López, trabajador delegado de la planta AGL, explicó el conflicto que padece junto a sus pares en la imprenta de Clarín y El Litoral: paro, suspensiones, despidos, amenazas y denuncias de precarización.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la reunión semanal de Gabinete Económico en la que se decidió extender la suspensión de despidos desde el 31 de mayo por 30 días, y repasó además medidas y la situación de la inflación.
En estos últimos cuatro años la La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) fue noticias en reiteradas ocasiones por la lucha de los trabajadores por los despidos y la preservación de los puestos de trabajo. Con la llegada del nuevo gobierno y la promesa de reactivación parecía que todo eso quedaba atrás pero no fue así.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país
La iniciativa, impulsada por la administración de Donald Trump, ha sido calificada de "rescate político a un aliado ideológico" y enfrenta ahora una creciente resistencia que podría bloquear su aprobación.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.