Desregulación, desprotección y despidos: repudian la decisión de sacar guías de Parques Nacionales

“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.

Ambiente18/03/2025 REDACCIÓN LME

“Seguimos avanzando en la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas”, celebró a través de su cuenta de X el presidente de Parques Nacionales Argentina, Cristian Larsen. Anunció que “la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting”. La medida no tardó en ser repudiada por trabajadores del área, que advierten no sólo por la pérdida de puestos de trabajo sino también por el impacto sobre la conservación, protección y educación ambiental.

Guias parques nacionales 1

Fuera de la virtualidad, Larsen presentó el tema durante su viaje a la zona del Parque Los Glaciares y fue interceptado en la ruta por trabajadores que reclamaban que, solo en esa región, la medida ocasionaría la pérdida de cerca de 300 empleos. Lo rodearon con bombos y pancartas para cuestionar la decisión. El funcionario se quejó porque “no es la forma” de abordar el planteo.

Según Larsen, la decisión de quitar la obligatoriedad de los guías para la mayor parte de las actividades en Parques “generará más libertad y que nuevos prestadores puedan ofrecer más opciones turísticas, creando más trabajo y mejores experiencias para los visitantes, favoreciendo a los guías y a todo el sector. Los países más desarrollados del mundo en turismo de naturaleza ya implementan este modelo, combinando desregulación y tecnología para un turismo sin restricciones”.

Turismo sin restricciones
La reacción fue inmediata. En Bariloche, más de 100 guías de turismo se concentraron ante la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y en el Centro Cívico. “No es solo desregular a los guías. Si esto prospera, se va a desregular toda la actividad. Las agencias de viajes y turismo tampoco van a ser necesarias al ir a un Parque Nacional”, advirtió uno de los disertantes.

La idea proclamada por el titular de Parques Nacionales sobre un “turismo sin restricciones” preocupa a quienes trabajan en la conservación de los parques en tanto áreas protegidas.

“Es primordial el rol que cumple un guía en las áreas protegidas porque son agentes multiplicadores del mensaje de conservación, interpretan el patrimonio natural y cultural, son intermediarios entre la comunidad local y los visitantes”, define Virginia Gallardo, delegada de ATE en el parque Nacional Lanin y miembro de la coordinación de ATE Parques Nacionales. Además, es guía universitaria de Turismo, licenciada en Hotelería y Turismo y se desempeña hace 21 años como trabajadora contratada.

Gallardo distingue entre los “visitantes” y los “turistas”. Los primeros, describe, son “quienes llegan al Parque y salen con un mensaje de educación ambiental”. Los demás, “son turistas que llegan a un lugar y no pueden interpretar ni conocer de qué estamos hablando cuando vamos a un área protegida”. Es la presencia de los segundos la que se busca fomentar desde la gestión actual.

Guias parques nacionales 2

La especialista remarca además que “no es un hobby ser guía. Llevó mucho tiempo la profesionalización del guía de turismo, lleva muchas horas de estudio y un costo económico importante. Tienen conocimientos de primeros auxilios, medios de comunicación como radios y son en muchos casos los primeros que avisan cuando ven humo, los primeros que asisten o llaman”. Esa función, detalla, está en el Reglamento de Guías de Turismo, la resolución 113, “que es la que quieren modificar en este momento junto con el reglamento de prestadores turísticos”.

La delegada denuncia que para esta modificación no fueron consultadas las áreas técnicas de los parques, a diferencia de lo ocurrido en procesos anteriores. “Más allá de defender los puestos de trabajo, defendemos los parques, 18 millones de hectáreas a través de 55 áreas protegidas, bienes ambientales comunes. Esta medida es, una vez más, algo que no beneficia a los parques”, cuestiona.

Ni museos ni parques de diversiones
Ante la reacción que generó el anuncio de Larsen, su gestión emitió un comunicado con más detalles sobre la nueva normativa. “Junto al Ministerio de Desregulación, se está trabajando en una nueva resolución que regule de forma simple y coherente la actividad de los prestadores y permisos turísticos dentro de los Parques Nacionales. Dentro de esta reforma integral se encuentra incluida la modificación respecto a los guías”, explicaron. Añadieron que “Esto no quiere decir que las agencias prestadoras de servicios van a dejar de contratar guías, sino que van a ser ellas las que decidan, sin que el Estado intervenga”.

El argumento, como siempre, es que el Estado no debe meterse. Pese a que haya Parques Nacionales en juego. “Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, graficaron, comparando los parques nacionales, con sus dimensiones y complejidades, con museos.

Ni museos ni parques de diversiones: “Los Parques Nacionales no son parques de diversiones, son áreas naturales protegidas. Defender los Parques Nacionales es también apoyar el reclamo de los guías de turismo”, difundió ATE.

Ante las críticas sobre el impacto que la decisión tendrá sobre la conservación, la gestión de Larsen aseguró que no la afectará. “Los guías no son empleados de la Administración de Parques Nacionales y tampoco son los garantes de la conservación de las Áreas Protegidas. Son trabajadores privados del sector turístico y prestan sus servicios dentro de los Parques. Los agentes de conservación del organismo y los encargados de la aplicación de la Ley de Parques Nacionales en el territorio son el cuerpo guardaparques, los técnicos ambientales de la Dirección Nacional de Conservación y el equipo de fiscalización de la Dirección Nacional de Uso Público”, señaló el comunicado oficial. Desde que asumió al frente de la Administración Parques Nacionales ya hubo unos 130 despidos.

Los guías y el entorno
La reglamentación, todavía vigente, para el trabajo de los guías en Parques Nacionales contempla que se dé prioridad para ocupar esos lugares a personas de las comunidades locales. Desde la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (Aguisac) advirtieron que eliminar la obligatoriedad de la contratación de guías de turismo por parte de las agencias de viaje pondría en riesgo “cientos de puestos de trabajo”.

Te puede interesar
Paseo de las Colectividades

La ciudad tendrá un Paseo de las Colectividades

REDACCIÓN LME
Ambiente14/12/2024

Está ubicado al norte del Parque Federal, a ambos lados de la Bicisenda Norberto Esteban Gabutti, entre calle Salvador del Carril y calle José María Zuviría. La propuesta fue impulsada por la Asociación de las Colectividades y la Asociación del Parque Federal.

la-hembra-aguara-guazu-liberada-san-javier-habia-sido-capturada-cuando-era-cachorra-porque-fue-hallada-su-madre-la-evaluaron-la-cuidaron-casi-dos-anos-y-la-adaptaron-vivir-su-habitat-natural

Sorpresa en el aeropuerto de Rosario:

REDACCIÓN LME
Ambiente05/11/2024

Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.