
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la reunión semanal de Gabinete Económico en la que se decidió extender la suspensión de despidos desde el 31 de mayo por 30 días, y repasó además medidas y la situación de la inflación.
Nacionales27/05/2021 Redacción LMELa vicejefe de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco hizo declaraciones al finalizar el encuentro que se realizó desde las 10.45 en la Quinta presidencial de Olivos. “Se decidió prorrogar la suspensión de despidos hasta el 30 de junio, es una medida muy importante en estas circunstancias, atravesando la segunda ola, es un instrumento que al país le ha dado muy buenos resultados en términos de la protección del empleo y de las capacidades que tienen las empresas”, sostuvo.
La agenda de la reunión tenía como temas principales aquellos que vienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico, en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos.
En el encuentro, que se desarrolló en la residencia de Olivos, se abordaron además otras cuestiones vinculadas a la economía en general y los planes de asistencia en pandemia. La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Jefe de Estado e integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
La agenda de la reunión tenía como temas principales aquellos que vienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico, en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos.
En cuanto a la situación fiscal, Todesca Bocco observó que hubo un incremento importante de los ingresos tributarios, que se lo atribuyó a las modificaciones que se hicieron en la ley de solidaridad social y a la reactivación productiva. “Ganamos casi un punto de PIB en impuestos progresivos y a su vez, el aporte extraordinario de las grandes fortunas, eso también nos ha dado un incremento de los ingresos fiscales. Se suma a eso los derechos de exportación que es la contracara del aumento de los precios internacionales”, destacó.
“Todos estos ingresos que tenemos están siendo afectados, nosotros tenemos un gasto por encima del presupuesto, equivalente a 1,3 del PIB, son más o menos 480 mil millones de pesos, y por supuesto que este número lo vamos mirando en base a las distintas herramientas que nos piden el presidente y el jefe de gabinete que pongamos en práctica mientras tengamos que ir todavía teniendo algunas restricciones de índole sanitaria. Es el tiempo que necesitamos para que avance la vacunación. Toda esta recaudación extra que tenemos la vamos a usar, y la estamos usando, justamente para esto”, añadió.
Fuentes:
https://www.pagina12.com.ar/344334-extienden-la-suspension-de-despidos
https://eleconomista.com.ar/2021-05-gobierno-extiende-prohibicion-despidos/
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires