
Imputación al presidente Javier Milei, a la diputada nacional Lilia Lemoine y a varios referentes libertarios
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la reunión semanal de Gabinete Económico en la que se decidió extender la suspensión de despidos desde el 31 de mayo por 30 días, y repasó además medidas y la situación de la inflación.
Nacionales27/05/2021 Redacción LMELa vicejefe de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco hizo declaraciones al finalizar el encuentro que se realizó desde las 10.45 en la Quinta presidencial de Olivos. “Se decidió prorrogar la suspensión de despidos hasta el 30 de junio, es una medida muy importante en estas circunstancias, atravesando la segunda ola, es un instrumento que al país le ha dado muy buenos resultados en términos de la protección del empleo y de las capacidades que tienen las empresas”, sostuvo.
La agenda de la reunión tenía como temas principales aquellos que vienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico, en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos.
En el encuentro, que se desarrolló en la residencia de Olivos, se abordaron además otras cuestiones vinculadas a la economía en general y los planes de asistencia en pandemia. La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Jefe de Estado e integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
La agenda de la reunión tenía como temas principales aquellos que vienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico, en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos.
En cuanto a la situación fiscal, Todesca Bocco observó que hubo un incremento importante de los ingresos tributarios, que se lo atribuyó a las modificaciones que se hicieron en la ley de solidaridad social y a la reactivación productiva. “Ganamos casi un punto de PIB en impuestos progresivos y a su vez, el aporte extraordinario de las grandes fortunas, eso también nos ha dado un incremento de los ingresos fiscales. Se suma a eso los derechos de exportación que es la contracara del aumento de los precios internacionales”, destacó.
“Todos estos ingresos que tenemos están siendo afectados, nosotros tenemos un gasto por encima del presupuesto, equivalente a 1,3 del PIB, son más o menos 480 mil millones de pesos, y por supuesto que este número lo vamos mirando en base a las distintas herramientas que nos piden el presidente y el jefe de gabinete que pongamos en práctica mientras tengamos que ir todavía teniendo algunas restricciones de índole sanitaria. Es el tiempo que necesitamos para que avance la vacunación. Toda esta recaudación extra que tenemos la vamos a usar, y la estamos usando, justamente para esto”, añadió.
Fuentes:
https://www.pagina12.com.ar/344334-extienden-la-suspension-de-despidos
https://eleconomista.com.ar/2021-05-gobierno-extiende-prohibicion-despidos/
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
Según fuentes judiciales de estas, al menos 60 ocurrieron en la provincia de Santa Fe, con 26 en Rosario
La cuenta @mapadelapolicia, conocida por su labor de denuncia de abusos policiales, ha identificado a los agentes responsables de operar un camión hidrante durante un operativo de represión
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
El presidente Javier Milei presentó un escrito ante la Justicia en respuesta a la demanda iniciada por la familia de Ian Moche argumentando que su publicación está "amparada por la libertad de expresión".
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.