
Desbaratan plan de acuartelamiento policial vinculado a 24 oficiales y un candidato libertario
Asuntos Internos de la Bonaerense descubrió una maniobra de insubordinación que buscaba desestabilizar en la previa electoral.
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.
Nacionales24/07/2025Una masiva movilización se llevó a cabo este jueves en la ciudad de Río Tercero, donde miles de personas se congregaron para manifestarse contra los despidos masivos anunciados en la empresa Petroquímica Río Tercero.
La decisión empresarial de avanzar con cesantías en una de las industrias más emblemáticas de la región generó un fuerte rechazo social y un clima de tensión creciente. Según trascendió, la compañía habría iniciado un proceso de desvinculación que alcanzaría a decenas de operarios, bajo el argumento de una reestructuración interna por “caída en la demanda y altos costos operativos”.
Sin embargo, los gremios del sector desmienten esta versión y aseguran que la medida responde a una política de ajuste que prioriza la rentabilidad a corto plazo, sin considerar el impacto económico y social que implica dejar sin trabajo a tantas familias. “No es solo una fábrica, es el corazón productivo de Río Tercero. Si caen estos empleos, cae gran parte del sustento de la ciudad”, expresó uno de los delegados sindicales durante el acto central.
Un dato que agrega un tono de paradoja y autocrítica al reclamo social es que en las elecciones de 2023, casi el 80% de los habitantes de Río Tercero votaron por el modelo político que hoy impulsa las reformas económicas que habilitan este tipo de ajustes. “Muchos de los que hoy están en la calle apoyaron este rumbo, confiando en un cambio que no llegó para ellos, sino en su contra”, expresó un vecino durante la movilización.
Durante el acto se leyeron documentos en defensa de los puestos laborales y se exigió la inmediata intervención del gobierno provincial y nacional para frenar los despidos y abrir una mesa de diálogo. También hubo duras críticas a la conducción de la empresa, a la que acusan de impulsar un “vaciamiento progresivo” del complejo industrial.
La Petroquímica Río Tercero es una de las plantas más importantes del país en su rubro, con décadas de trayectoria y un rol estratégico en la cadena de valor de productos químicos. La incertidumbre sobre su futuro genera preocupación no solo en Córdoba, sino también en sectores industriales de otras provincias.
La jornada concluyó sin incidentes, pero con un claro mensaje de unidad y resistencia. Los trabajadores adelantaron que, de no obtener respuestas concretas, continuarán con medidas de fuerza y visibilización del conflicto.
Asuntos Internos de la Bonaerense descubrió una maniobra de insubordinación que buscaba desestabilizar en la previa electoral.
A pocas horas de las polémicas declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ante el Congreso estadounidense el 22 de julio de 2025, figuras políticas de peso en Argentina han salido a manifestar una postura clara y contundente en rechazo a lo que consideran una intromisión en la soberanía nacional.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a las declaraciones del candidato de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, denunció una grave injerencia diplomática
Se reformó el marco regulatorio del servicio, introduciendo cambios que permiten a la concesionaria cortar el suministro de agua a usuarios residenciales por falta de pago
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, ha levantado su voz contra la desinversión del gobierno nacional en el mantenimiento de las rutas nacionales, calificándola como una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos y un obstáculo para el desarrollo económico del país.
Cuatro meses después de la violenta represión ordenada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una protesta de jubilados frente al Congreso el 12 de marzo de 2025, la familia de Pablo Grillo, fotógrafo gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno, sigue enfrentando las devastadoras consecuencias de aquel día.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales