
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
Oscar López, trabajador delegado de la planta AGL, explicó el conflicto que padece junto a sus pares en la imprenta de Clarín y El Litoral: paro, suspensiones, despidos, amenazas y denuncias de precarización.
Provincia de Santa Fe30/06/2021 Redacción LMEEl programa Tren Urbano, de FM Chalet de Santa Fe, dialogó con Oscar López, trabajador de la planta, quién explicó que "AGL está compuesta por los directivos del diario El Litoral de Santa Fe y Grupo Clarín. Es el establecimiento gráfico más grande del interior del país. Uno de los problemas de los trabajadores de AGL es que la empresa se compara con cualquier taller gráfico del interior del país (por más pequeño que éste sea) y este establecimiento no tiene comparación con nada de lo que hay en el resto de las provincias. Tenemos una máquina gigantesca francesa que en su momento fue una inversión de 11 millones de dólares, si no me equivoco" intentó dimensionar el trabajador.
"Si bien nosotros somos conscientes que la impresión está cayendo, aun hoy AGL está realizando cientos y cientos de miles de impresiones por mes con los diarios solamente, sin contar los trabajos a terceros", detalló.
Los trabajadores reclaman diferentes derechos que consideran les fueron arrebatados. Sostienen que están bajo un convenio colectivo que no les corresponde. Los empleados del sector gráfico denuncian que fueron incluidos en el convenio de imprenta de prensa que es el más barato, que son precarizados y perjudicados en las paritarias hace 4 años desde que Adira (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) es presidido por Nahuel Caputto, dueño a la vez del diario El Litoral.
Por otra parte, López dijo que desde el año pasado empezaron negociaciones pero la empresa se negó a atender los reclamos por lo que decidieron quitar colaboración y hacer trabajo a reglamento. "Desde ese momento empezaron a suspender a trabajadores, primero fueron 5 suspensiones. En la actualidad tenemos 3 trabajadores suspendidos injustamente y a uno de ellos, que lo tienen en la mira, le dieron 10 días más porque se rebalsó un tintero, chorreó y lo suspendieron 10 días más". Consultado sobre si consideraban que eso era persecución, respondió: "Totalmente".
Desde la semana pasada los 25 trabajadores gráficos están llevando adelante un paro por tiempo indeterminado hasta que reincorporen a los trabajadores suspendidos.
Nunca faltan "los solidarios" con la patronal por lo que algunos días los jerarquizados cumplieron las labores de los trabajadores que están llevando adelante el paro. Además la empresa convocó gente externa para imprimir el diario El Litoral. Otros días, el diario se imprimió en Córdoba. En AGL tambien se imprimen los diarios La Capital y El Ciudadano de Rosario.
Fuentes:
https://www.enorsai.com.ar/politica/33253-denuncian-paro--suspensiones-y-precarizacion-laboral-en-agl--la-imprenta-de-clarin-y-el-litoral.html
http://fmchalet.org/ahora-hay-despidos-en-la-imprenta-de-clarin-y-el-litoral-habra-audiencia-en-trabajo/
https://www.radionacional.com.ar/paro-suspensiones-despidos-y-denuncias-de-trabajadores-en-la-planta-agl/
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.