
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Oscar López, trabajador delegado de la planta AGL, explicó el conflicto que padece junto a sus pares en la imprenta de Clarín y El Litoral: paro, suspensiones, despidos, amenazas y denuncias de precarización.
Provincia de Santa Fe30/06/2021 Redacción LMEEl programa Tren Urbano, de FM Chalet de Santa Fe, dialogó con Oscar López, trabajador de la planta, quién explicó que "AGL está compuesta por los directivos del diario El Litoral de Santa Fe y Grupo Clarín. Es el establecimiento gráfico más grande del interior del país. Uno de los problemas de los trabajadores de AGL es que la empresa se compara con cualquier taller gráfico del interior del país (por más pequeño que éste sea) y este establecimiento no tiene comparación con nada de lo que hay en el resto de las provincias. Tenemos una máquina gigantesca francesa que en su momento fue una inversión de 11 millones de dólares, si no me equivoco" intentó dimensionar el trabajador.
"Si bien nosotros somos conscientes que la impresión está cayendo, aun hoy AGL está realizando cientos y cientos de miles de impresiones por mes con los diarios solamente, sin contar los trabajos a terceros", detalló.
Los trabajadores reclaman diferentes derechos que consideran les fueron arrebatados. Sostienen que están bajo un convenio colectivo que no les corresponde. Los empleados del sector gráfico denuncian que fueron incluidos en el convenio de imprenta de prensa que es el más barato, que son precarizados y perjudicados en las paritarias hace 4 años desde que Adira (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) es presidido por Nahuel Caputto, dueño a la vez del diario El Litoral.
Por otra parte, López dijo que desde el año pasado empezaron negociaciones pero la empresa se negó a atender los reclamos por lo que decidieron quitar colaboración y hacer trabajo a reglamento. "Desde ese momento empezaron a suspender a trabajadores, primero fueron 5 suspensiones. En la actualidad tenemos 3 trabajadores suspendidos injustamente y a uno de ellos, que lo tienen en la mira, le dieron 10 días más porque se rebalsó un tintero, chorreó y lo suspendieron 10 días más". Consultado sobre si consideraban que eso era persecución, respondió: "Totalmente".
Desde la semana pasada los 25 trabajadores gráficos están llevando adelante un paro por tiempo indeterminado hasta que reincorporen a los trabajadores suspendidos.
Nunca faltan "los solidarios" con la patronal por lo que algunos días los jerarquizados cumplieron las labores de los trabajadores que están llevando adelante el paro. Además la empresa convocó gente externa para imprimir el diario El Litoral. Otros días, el diario se imprimió en Córdoba. En AGL tambien se imprimen los diarios La Capital y El Ciudadano de Rosario.
Fuentes:
https://www.enorsai.com.ar/politica/33253-denuncian-paro--suspensiones-y-precarizacion-laboral-en-agl--la-imprenta-de-clarin-y-el-litoral.html
http://fmchalet.org/ahora-hay-despidos-en-la-imprenta-de-clarin-y-el-litoral-habra-audiencia-en-trabajo/
https://www.radionacional.com.ar/paro-suspensiones-despidos-y-denuncias-de-trabajadores-en-la-planta-agl/
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires