
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Los delegados y los propios trabajadores del diario confirmaron que "no está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación".
Nacionales17/04/2023 REDACCIÓN LMEIntegrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín advirtieron hoy que la empresa «se está negando a acatar la conciliación obligatoria» dictada por el Ministerio de Trabajo luego de los «despidos injustificados» de al menos 48 trabajadores del multimedios.
«La empresa se está negando a acatar la conciliación obligatoria. No está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación», explicó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Matías Cervilla.
Por este motivo, una escribana acompañó esta mañana a las trabajadoras y trabajadores despedidos a la puerta del edificio ubicado en la calle Tacuarí al 1800 del barrio porteño de Constitución para certificar el «incumplimiento» de la empresa, y los delegados se encontraban a la espera de la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para las 14:30, para definir los pasos a seguir.
«Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no haya más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado porque no los toma como trabajadores», había detallado ayer Cervilla.
Ante los despidos, una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa fue convocada ayer en las puertas de Clarín, donde se dispuso un paro general aunque la huelga quedó supeditada al cumplimiento de la conciliación por parte de la empresa.
La medida ministerial dictada ayer implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos, además de haber llamado a las partes a la audiencia de hoy.
El Ministerio de Trabajo, que conduce Raquel ‘Kelly’ Olmos, dio por iniciado un «período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días», debiendo «retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/trabajadores-de-clarin-denuncian-que-la-empresa-se-niega-a-acatar-la-conciliacion-obligatoria/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.