Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Trabajadores de Clarín denuncian que la empresa «se niega a acatar la conciliación obligatoria»
Los delegados y los propios trabajadores del diario confirmaron que "no está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación".
Nacionales17/04/2023 REDACCIÓN LMEIntegrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín advirtieron hoy que la empresa «se está negando a acatar la conciliación obligatoria» dictada por el Ministerio de Trabajo luego de los «despidos injustificados» de al menos 48 trabajadores del multimedios.
«La empresa se está negando a acatar la conciliación obligatoria. No está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación», explicó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Matías Cervilla.
Por este motivo, una escribana acompañó esta mañana a las trabajadoras y trabajadores despedidos a la puerta del edificio ubicado en la calle Tacuarí al 1800 del barrio porteño de Constitución para certificar el «incumplimiento» de la empresa, y los delegados se encontraban a la espera de la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para las 14:30, para definir los pasos a seguir.
«Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no haya más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado porque no los toma como trabajadores», había detallado ayer Cervilla.
Ante los despidos, una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa fue convocada ayer en las puertas de Clarín, donde se dispuso un paro general aunque la huelga quedó supeditada al cumplimiento de la conciliación por parte de la empresa.
La medida ministerial dictada ayer implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos, además de haber llamado a las partes a la audiencia de hoy.
El Ministerio de Trabajo, que conduce Raquel ‘Kelly’ Olmos, dio por iniciado un «período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días», debiendo «retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/trabajadores-de-clarin-denuncian-que-la-empresa-se-niega-a-acatar-la-conciliacion-obligatoria/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.